Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

24 de julio de 2025 a las 20:55

San Pedro: El oasis de seguridad en México.

San Pedro Garza García se consolida, una vez más, como un oasis de tranquilidad en el panorama nacional. La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2025, lo confirma: tan solo un 11% de los sampetrinos manifiesta sentirse inseguro, una cifra que palidece frente al 63.2% a nivel nacional. Este abismal contraste no es producto de la casualidad, sino del trabajo constante y la visión estratégica del gobierno del alcalde Mauricio Fernández, quien ha hecho de la seguridad una prioridad inamovible.

La percepción de seguridad, un termómetro social crucial, refleja no solo la incidencia delictiva real, sino también la confianza que la ciudadanía deposita en sus autoridades. En San Pedro Garza García, esta confianza se respira en el aire, se palpa en las calles, se traduce en la tranquilidad con la que las familias sampetrinas desarrollan su vida cotidiana. Un logro que se construye día a día, con carácter, estrategia y cercanía, como pilares fundamentales de la administración Fernández.

El dato del 11% no es un simple número, es un testimonio del impacto tangible de las políticas públicas implementadas. Es la confirmación de que la inversión en tecnología, la capacitación continua de las fuerzas del orden, y la estrecha colaboración entre gobierno y ciudadanía dan frutos. Es, en definitiva, la materialización del compromiso asumido por construir “Un solo San Pedro seguro y en paz”.

Más allá de las estadísticas, la ENSU, al ser una encuesta que abarca 90 ciudades del país y se realiza trimestralmente, nos ofrece una valiosa radiografía de la realidad nacional. Nos permite comprender cómo los mexicanos perciben su entorno, cómo enfrentan sus rutinas diarias y, fundamentalmente, qué nivel de confianza depositan en las instituciones encargadas de velar por su seguridad. Si bien a nivel nacional se observa una disminución en los índices de inseguridad, la experiencia de San Pedro Garza García demuestra que es posible ir mucho más allá.

Este liderazgo en materia de seguridad no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Un estímulo para redoblar esfuerzos, para continuar innovando en estrategias de prevención y combate al delito, para consolidar un modelo de seguridad ciudadana que sea ejemplo para todo México. La cercanía con la gente, la escucha activa de sus necesidades y la respuesta efectiva a sus demandas, son los ingredientes clave de esta receta de éxito.

La seguridad no se improvisa, se construye. Y en San Pedro Garza García, se construye con la participación de todos, con un gobierno comprometido y una ciudadanía activa y responsable. La baja percepción de inseguridad no es un accidente, es el resultado de un trabajo conjunto, un logro compartido que nos invita a seguir trabajando por un San Pedro cada vez más seguro, un San Pedro donde la paz sea el sello distintivo de nuestra convivencia.

Fuente: El Heraldo de México