
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
24 de julio de 2025 a las 09:15
Puma rescatado en Pátzcuaro
La tranquilidad de la colonia Joya de los Molinos en Pátzcuaro se vio interrumpida la tarde del 23 de julio por un avistamiento inusual: un puma deambulando entre las casas. La noticia corrió como la pólvora entre los vecinos, quienes rápidamente alertaron a las autoridades. La respuesta no se hizo esperar: agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Protección Civil y la Policía Municipal, desplegaron un operativo para localizar y capturar al felino.
La escena, digna de una película, se desarrollaba con la premura que la situación ameritaba. Los agentes, con la cautela que exige la cercanía de un animal salvaje, especialmente uno en posible estado de distress, rastrearon la zona hasta dar con el imponente ejemplar. La captura, realizada con profesionalismo y respeto por la vida del animal, fue el primer paso en un camino incierto hacia la recuperación.
Tras el rescate, el puma fue trasladado de inmediato al Zoológico de Morelia, donde un equipo de veterinarios esperaba ansioso para evaluar su estado. La expectativa se transformó en preocupación al descubrir la gravedad de sus heridas: una fractura de tibia y peroné, múltiples lesiones internas, un pulmón gravemente edematizado y la presencia de líquido en ambos pulmones. El diagnóstico preliminar, reservado y desalentador, pintaba un panorama complejo.
La cirugía de urgencia se presentaba como la única opción, una lucha contra reloj para salvar la vida del majestuoso felino. Sin embargo, la intervención quirúrgica no estaba exenta de riesgos. Los especialistas advirtieron sobre la posibilidad de desgarros durante el procedimiento, lo que complicaba aún más el pronóstico. La delicada condición del puma mantenía en vilo a todo el equipo médico, quienes volcaban sus conocimientos y experiencia en la esperanza de un resultado positivo.
La hipótesis que cobraba mayor fuerza apuntaba a un atropellamiento como la causa de las graves lesiones. El hecho de que el puma se encontrara deambulando en una zona urbana con alta densidad de tráfico vehicular reforzaba esta teoría. Este incidente nos recuerda la fragilidad de la convivencia entre la vida silvestre y el desarrollo urbano, y la importancia de tomar medidas para proteger a las especies que comparten nuestro entorno.
La historia del puma de Pátzcuaro se convierte en un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos como sociedad en la conservación de la fauna. Es un recordatorio de la importancia de respetar los hábitats naturales y de promover una coexistencia pacífica con las especies que los habitan. El futuro del puma, aún incierto, depende en gran medida de la atención y el cuidado que le brindemos. Su recuperación, si se logra, será un testimonio de la dedicación y el compromiso de quienes luchan por preservar la vida silvestre. Mientras tanto, la comunidad espera con ansias noticias sobre su evolución, con la esperanza de que este majestuoso felino pueda volver a recorrer su hábitat natural.
Fuente: El Heraldo de México