
25 de julio de 2025 a las 00:50
Prepárate para el CURP Biométrico 2025
La CURP, ese conjunto de letras y números que nos ha acompañado desde la infancia, está a punto de dar un salto gigantesco. Imaginen un futuro donde no necesitemos cargar con múltiples identificaciones, donde un solo documento, seguro y confiable, nos abra las puertas a trámites gubernamentales sin complicaciones. Ese futuro está más cerca de lo que pensamos. La Secretaría de Gobernación ha anunciado la llegada de la CURP biométrica, una evolución que promete simplificar nuestras vidas y fortalecer la seguridad de nuestra identidad.
A partir del 16 de octubre, de forma voluntaria y paulatina, podremos dar el paso hacia esta nueva era de la identificación. La implementación gradual, como ha explicado la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, es clave para asegurar un proceso fluido y accesible para todos los mexicanos. No se trata de una imposición, sino de una opción que irá ganando terreno por sus innegables beneficios.
Imaginen la tranquilidad de saber que nuestra identidad está resguardada por datos biométricos, únicos e intransferibles. Esto no solo facilitará trámites, sino que también contribuirá a la lucha contra la suplantación de identidad y otros delitos. La seguridad es un pilar fundamental de esta iniciativa, y la gradualidad en su implementación permitirá ajustar y perfeccionar el sistema para garantizar su eficacia.
La tecnología juega un papel crucial en este avance. Ya sea de forma presencial en alguno de los 145 módulos distribuidos en los registros civiles y oficinas del Renapo, o de forma remota a través de la Llave MX, el trámite promete ser ágil y sencillo. La Llave MX, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, se consolida como una herramienta indispensable para la gestión de trámites digitales, acercando el gobierno a la ciudadanía de una manera innovadora.
La visión a largo plazo es aún más ambiciosa. La CURP biométrica se convertirá en la llave de acceso a la Plataforma Única de Identidad, un ambicioso proyecto que integrará diversas bases de datos, como el registro de personas desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Esto no solo optimizará la gestión de la información, sino que también fortalecerá la capacidad del Estado para abordar problemáticas cruciales.
Para quienes se preguntan qué implica este cambio, es importante destacar que, por ahora, la CURP biométrica no es obligatoria. Es una opción disponible para quienes deseen dar el paso hacia una identificación más segura y eficiente. A partir de octubre, 24 entidades federativas ofrecerán la posibilidad de realizar el trámite, tanto de forma presencial como digital.
La inclusión de datos biométricos en la CURP representa un hito en la modernización de la administración pública. Es un paso firme hacia un futuro donde la tecnología se pone al servicio de la ciudadanía, simplificando trámites y fortaleciendo la seguridad. La invitación está abierta a informarse, a explorar las opciones y a ser parte de esta transformación.
Fuente: El Heraldo de México