Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tragedia

24 de julio de 2025 a las 23:20

Picado por abejas, devorado por pirañas

La tragedia que envolvió a tres amigos en un lago de Minas Gerais en 2021 resurge como una macabra advertencia de la naturaleza. Lo que prometía ser una tarde de pesca y relajación se transformó en una pesadilla que combina la furia de dos mundos: el aéreo y el acuático. Imaginen la escena: un domingo apacible, el sol reflejándose en las tranquilas aguas del lago, la caña de pescar en mano… una postal de serenidad que se rompe abruptamente. El golpe accidental contra un tronco, hogar de un enjambre de abejas, desata la ira de los insectos. El zumbido amenazante se acerca, el aire se llena de aguijones y el pánico se apodera de los amigos. La decisión, en ese instante de desesperación, parece obvia: el agua, un refugio contra el ataque aéreo.

Se lanzan al lago, las aguas frías un alivio momentáneo del ardor de las picaduras. Pero el lago guarda sus propios secretos, sus propios peligros. Desconocido para ellos, bajo la superficie acecha otro depredador, silencioso y voraz. Las pirañas, habitantes habituales de estas aguas, encuentran en los movimientos desesperados de los hombres una oportunidad. No se sabe con certeza si el ataque fue inmediato, una vorágine de dientes afilados desgarrando la piel, o si la confusión y el pánico contribuyeron a un fatal desenlace. Dos de los amigos lograron alcanzar la orilla opuesta, con el cuerpo marcado por las mordeduras de las abejas y las pirañas, testimonios vivientes de una lucha por la supervivencia. El tercero, sin embargo, no corrió con la misma suerte. Su cuerpo, recuperado posteriormente, presentaba un terrible testimonio de la ferocidad del ataque. La pregunta que persiste es si la muerte fue causada por las pirañas directamente, o si el pánico y las heridas le impidieron nadar, conduciéndolo al ahogamiento.

Este trágico incidente nos lleva a reflexionar sobre la imprevisibilidad de la naturaleza y la importancia de conocer los riesgos potenciales de los entornos que exploramos. Si bien las abejas representan una amenaza real y la reacción de buscar refugio en el agua parece instintiva, la presencia de pirañas en muchos lagos y ríos de Brasil es un factor crucial a considerar. El estudio "Ataques de pirañas a humanos en el sureste de Brasil: epidemiología, historia natural y tratamiento clínico, con descripción de un brote de mordeduras", publicado en Wilderness Environ Medicine, arroja luz sobre el comportamiento de estos peces. Contrario a la creencia popular, las pirañas no son máquinas de matar indiscriminadas. Suelen ser carroñeras, y sus ataques a humanos se concentran en presas ya heridas, enfermas, o en situaciones que perciben como una amenaza para sus crías.

La época de reproducción de las pirañas es un factor adicional a considerar. Durante este periodo, su agresividad aumenta, elevando el riesgo de ataques. Si bien la mayoría de las mordeduras son aisladas y no representan un peligro mortal, requieren atención médica para evitar infecciones y tratar las heridas. La historia de estos tres amigos sirve como un recordatorio sombrío de que la naturaleza, en su inmensa belleza, también guarda peligros ocultos. La información y la precaución son nuestras mejores herramientas para disfrutar de sus maravillas de forma segura. Informarse sobre la fauna local, evitar nadar en zonas conocidas por la presencia de pirañas, especialmente durante su periodo reproductivo, y saber cómo reaccionar ante un ataque de abejas son medidas esenciales para prevenir tragedias como esta. La próxima vez que planee una salida a un lago o río, recuerde esta historia. Un momento de relax puede convertirse en una lucha por la supervivencia si no estamos preparados para los desafíos que la naturaleza nos puede presentar.

Fuente: El Heraldo de México