
25 de julio de 2025 a las 00:55
Monterrey: ¿Más seguro?
Monterrey respira un poco más tranquila. Por segundo trimestre consecutivo, la percepción de inseguridad ha disminuido en la Sultana del Norte, según los datos revelados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Este sopiro de alivio para los regiomontanos se traduce en una baja de casi tres puntos porcentuales, pasando del 64.4% en junio de 2024 al 61.5% en junio de 2025. Si bien la cifra aún es considerable, la tendencia a la baja inyecta una dosis de optimismo en la lucha contra la delincuencia en la ciudad.
No solo la percepción de inseguridad ha mejorado. La ENSU también reporta una disminución significativa en el número de regiomontanos que han presenciado o experimentado conflictos o enfrentamientos en la vía pública. La cifra ha caído de un 28.4% a un 21.1%, lo que representa una mejora sustancial en la convivencia ciudadana y la tranquilidad en las calles. Este descenso sugiere que los esfuerzos por mejorar la seguridad están dando frutos, generando un impacto palpable en la vida cotidiana de los habitantes.
¿Qué hay detrás de esta tendencia positiva? Las autoridades locales apuntan a una estrategia integral de seguridad que combina mayor presencia policial en zonas estratégicas, inversión en tecnología de vigilancia, y programas de prevención del delito. Además, se destaca la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de actividades delictivas, un factor clave para la eficacia de las estrategias de seguridad.
La encuesta también revela un dato interesante sobre la gestión del alcalde Adrián de la Garza. Un 39.6% de los encuestados considera efectiva la labor del gobierno municipal para resolver las problemáticas locales, no solo en materia de seguridad, sino también en servicios públicos en general. Esta cifra, si bien no representa una mayoría absoluta, muestra un nivel de aprobación considerable y sugiere que la ciudadanía percibe un esfuerzo por parte de la administración municipal en atender las necesidades de la población.
Sin embargo, a pesar de los avances, la tarea aún no está terminada. El 61.5% de percepción de inseguridad sigue siendo una cifra que exige redoblar esfuerzos y mantener el compromiso con la seguridad de los regiomontanos. La continuidad de las estrategias implementadas, sumada a la participación activa de la ciudadanía, serán fundamentales para consolidar esta tendencia positiva y construir un Monterrey más seguro para todos. El reto es mantener el impulso y transformar estos datos alentadores en una realidad tangible y duradera. El futuro de la seguridad en Monterrey depende del esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México