
24 de julio de 2025 a las 09:25
Modernización Portuaria: Impulso Histórico a la Economía
El ambicioso plan de modernización portuaria en México promete un futuro brillante para el comercio y el turismo. Con una inversión conjunta de 296 mil 230 millones de pesos entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada (IP), el país se prepara para dar un salto cualitativo en su infraestructura portuaria. La impresionante cifra, de la cual el 81.4% proviene de la IP, demuestra la confianza del sector privado en el potencial de crecimiento que representa esta iniciativa. Este compromiso no sólo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera una gran cantidad de empleos, consolidando así el progreso en diversas regiones del país.
Imaginen la transformación que experimentarán puertos clave como Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso. Estos centros neurálgicos del comercio marítimo serán revitalizados, modernizados y equipados con tecnología de punta, optimizando la eficiencia en el manejo de mercancías y el flujo de pasajeros. Desde el cabotaje, que conecta los puertos nacionales, hasta las operaciones de importación y exportación, pasando por el dinamismo del turismo, esta inversión estratégica fortalece la conectividad de México con el mundo.
La visión del gobierno federal, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se centra en potenciar el papel de México como puente entre el Pacífico, el Golfo de México y el Caribe. Con una ubicación geográfica privilegiada, el país se perfila como un actor fundamental en el comercio internacional, aprovechando sus extensas costas para impulsar el desarrollo económico y social. Los 55 mil 179 millones de pesos aportados por el gobierno federal demuestran el compromiso con esta visión a largo plazo.
Más allá de los seis puertos principales, la iniciativa también contempla inversiones en Guaymas, Topolobampo y Altamira, ampliando así el alcance del proyecto y generando un impacto positivo en diversas regiones del país. Esta expansión estratégica no sólo diversifica las oportunidades de desarrollo, sino que también fortalece la integración del sistema portuario nacional.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, destaca la importancia del Corredor Interoceánico, conectando Salina Cruz y Coatzacoalcos. La modernización de estos puertos, junto con la inversión en Puerto Chiapas para combatir el azolve y la expansión de la capacidad ferroviaria en Dos Bocas para atender la Refinería Olmeca, conforman un plan integral que busca maximizar la eficiencia y la competitividad del sistema portuario mexicano.
El objetivo es claro: al término de esta administración, México contará con un sistema portuario moderno, eficiente y a la altura de las necesidades del país. Un sistema que no sólo impulse el comercio y el turismo, sino que también genere empleos, promueva el desarrollo regional y consolide la posición de México como un actor clave en el escenario global. Este es un paso firme hacia un futuro próspero y conectado para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México