Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

25 de julio de 2025 a las 01:55

México: Calor extremo y lluvias por onda tropical

México se prepara para un fin de semana marcado por la inestabilidad climática. La confluencia de tres fenómenos meteorológicos, que abarcan prácticamente la totalidad del territorio nacional, desde el norte hasta el sur, promete un panorama de lluvias intensas, descargas eléctricas e incluso granizo en algunas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta a la población, instando a la precaución y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

La protagonista principal de este escenario climático es la onda tropical número 14, que ya se encuentra dejando sentir su presencia en las costas de Guerrero y Michoacán. Su avance inexorable hacia el interior del país trae consigo la promesa de precipitaciones torrenciales, acompañadas de la siempre temida posibilidad de descargas eléctricas. Además, no se descarta la formación de granizo, especialmente en la zona sur y otras áreas del país. Esta onda tropical, como una gigantesca cinta transportadora de humedad, se alimenta de las cálidas aguas del Pacífico, generando nubes de gran desarrollo vertical que descargan su furia con fuerza sobre el territorio nacional.

A esta situación ya de por sí compleja, se suma la vigilancia constante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre dos zonas de baja presión, una en el Océano Pacífico y otra en el Atlántico. Estos sistemas, como embriones de posibles ciclones, son monitoreados minuciosamente. El pronóstico a mediano plazo, de 48 horas a 7 días, dependerá en gran medida de la evolución de estas zonas de baja presión. Si las condiciones son propicias, podrían intensificarse y convertirse en tormentas tropicales o incluso huracanes, lo que complicaría aún más el panorama meteorológico. La incertidumbre se cierne sobre el país, mientras los expertos analizan datos, trayectorias y modelos de predicción para intentar anticipar el comportamiento de estos fenómenos.

Las entidades federativas que se espera se vean más afectadas por las lluvias torrenciales, con acumulaciones de 50 a 75 milímetros, son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. En estas regiones, se recomienda extremar las precauciones, evitando zonas bajas propensas a inundaciones y resguardándose en lugares seguros durante las tormentas. La intensidad de las precipitaciones podría generar crecidas repentinas de ríos y arroyos, así como deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Por otro lado, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Chihuahua, Durango, el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Aunque la intensidad de las lluvias será menor en estas zonas, se recomienda no bajar la guardia y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.

Ante este panorama de inestabilidad climática, la prevención es la mejor herramienta. Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua, preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, linterna y radio de pilas, así como tener un plan de evacuación en caso de ser necesario, son medidas que pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. La naturaleza nos recuerda una vez más su poderío, y la responsabilidad individual y colectiva es crucial para minimizar los posibles impactos de estos fenómenos meteorológicos.

Fuente: El Heraldo de México