Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de Género

24 de julio de 2025 a las 05:00

Madre y dos hijos en la calle tras brutal agresión

El silencio de la madrugada en la colonia Periodistas de Guadalajara se rompió con el llanto desconsolado de una joven de 25 años. No eran lágrimas de tristeza, sino de dolor, de miedo, de impotencia. Sentada en la fría banqueta, abrazando a dos pequeños de 3 y 5 años, la imagen de vulnerabilidad era desgarradora. A su lado, el vacío de la ausencia de su hijo menor, un bebé de apenas año y medio, arrebatado por su propio padre tras una violenta agresión.

La escena, que se desarrolló en el cruce de Silverio García y Los Ángeles, conmocionó a los vecinos y puso en alerta a las autoridades. La Policía de Guadalajara, al llegar al lugar, se encontró con un cuadro desolador. La joven, visiblemente afectada por los golpes, relató entre sollozos la pesadilla vivida. Una discusión, que escaló rápidamente a la violencia física, culminó con la huida del agresor a bordo de una motocicleta, llevándose consigo al pequeño. La dejó allí, desamparada, con sus dos hijos pequeños, a la intemperie, en la oscuridad de la noche.

Aunque en un principio se temió lo peor, descartándose el uso de arma blanca, la joven presentaba un fuerte dolor en una de sus piernas, posible fractura, según la valoración inicial de los paramédicos de la Cruz Verde Ernesto Arias, quienes la trasladaron a un puesto de socorros para una atención más exhaustiva.

Más allá de las heridas físicas, las cicatrices emocionales de esta joven madre, y el trauma que sin duda marcará la vida de sus pequeños hijos, son una llamada de atención a la sociedad. Un recordatorio brutal de la violencia invisible que se esconde tras las puertas de muchos hogares.

Este caso, lamentablemente, no es un hecho aislado. Se suma a la larga lista de episodios de violencia intrafamiliar que azotan a la Zona Metropolitana de Guadalajara, y nos obliga a reflexionar sobre la eficacia de las políticas públicas implementadas para erradicar este flagelo. ¿Son suficientes los mecanismos de protección para las mujeres y los niños en situación de riesgo? ¿Estamos haciendo lo suficiente como sociedad para prevenir y sancionar la violencia de género?

La búsqueda del agresor y la recuperación del menor son prioritarias en este momento. Pero más allá de la resolución de este caso particular, es urgente un compromiso real y efectivo para combatir la raíz del problema. Necesitamos fortalecer las redes de apoyo para las víctimas, promover la educación en igualdad desde la infancia y garantizar que las instituciones respondan con la celeridad y la contundencia que estos casos demandan. No podemos permitir que la violencia siga robando la tranquilidad y el futuro de tantas familias. El silencio cómplice nos hace a todos responsables. Es hora de alzar la voz y exigir un cambio. El futuro de nuestros hijos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa dependen de ello.

Fuente: El Heraldo de México