
Inicio > Noticias > Reinserción Social
24 de julio de 2025 a las 04:10
Liga Humanista: Fútbol Americano en Reclusorio Oriente 2025
El rugido de la multitud resonaba en las gradas del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. No era el clamor habitual, sino uno cargado de esperanza, de energía renovada, de una pasión que encontraba su cauce en el emparrillado. La final de la Liga Humanista de Futbol Americano 2025 se vivía con una intensidad pocas veces vista, un choque de titanes entre los “Huracanes” de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y los “Gladiadores”, el equipo local, forjado entre los muros del reclusorio. Cada jugada, cada pase, cada tackle, no solo representaba un avance en el marcador, sino un paso firme hacia la reinserción, una victoria personal para cada uno de estos hombres que buscaban reescribir su historia.
El sol caía a plomo sobre el campo, testigo de la entrega y el coraje de los “Gladiadores”. A pesar de la derrota, el marcador de 42 a 22 a favor de los “Huracanes” no reflejaba la verdadera magnitud de su lucha. Su entrega, su disciplina y su espíritu de equipo, forjado en la adversidad, les había valido el reconocimiento y el respeto de todos los presentes. Habían demostrado que la reinserción no es un simple concepto, sino una realidad palpable, construida con esfuerzo y perseverancia.
Más allá del resultado, la verdadera victoria se palpaba en el ambiente. El deporte, como herramienta de transformación social, se manifestaba en cada rincón del reclusorio. El futbol americano, con su intrincada estrategia y su exigencia física, se convertía en un símbolo de superación, una metáfora de la vida misma, donde la disciplina, el trabajo en equipo y la constancia son claves para alcanzar el éxito.
El medio tiempo trajo consigo un despliegue de talento y creatividad. Los acordes vibrantes de un mariachi, conformado por personas privadas de la libertad, inundaron el estadio. Sus voces, cargadas de sentimiento, contaban historias de arrepentimiento, de esperanza y de anhelo de una segunda oportunidad. El ritmo contagioso de la música invitaba a la reflexión, a la empatía y a la comprensión. Un grupo de bailarines, también internos del reclusorio, se unió a la fiesta, demostrando que el arte puede florecer incluso en los lugares más inesperados, transformando la realidad y abriendo caminos hacia la libertad.
Las palabras del Comisario Jefe Licenciado Andrés Ponce Aceituno, Subsecretario del Sistema Penitenciario, resonaban con fuerza. Su discurso, centrado en la importancia del deporte, el trabajo y la educación como pilares de la reinserción, reafirmaba el compromiso de las autoridades con la rehabilitación de las personas privadas de la libertad. La Liga Humanista de Futbol Americano, más que un torneo deportivo, se consolidaba como un programa integral, enfocado en el desarrollo físico, emocional y social de los participantes.
La entrega de trofeos y medallas al finalizar el partido, fue mucho más que un simple acto protocolario. Representó el reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación y a la perseverancia. Cada medalla colgada en el pecho de un “Gladiador”, brillaba con la luz de la esperanza, un símbolo tangible de su transformación personal.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, con esta iniciativa, refrenda su compromiso con los cinco ejes fundamentales para la reinserción social, consagrados en el artículo 18 constitucional. El deporte, en este contexto, se convierte en una poderosa herramienta para construir un futuro mejor, no solo para las personas privadas de la libertad, sino para toda la sociedad. La Liga Humanista de Futbol Americano 2025 es un ejemplo claro de cómo, a través del deporte, se pueden derribar muros y construir puentes hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Fuente: El Heraldo de México