Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de julio de 2025 a las 02:05

Golpe al narco: Incautan 5 toneladas de metanfetamina

Un duro golpe al narcotráfico se ha asestado en Sinaloa. Imaginen casi 5 toneladas de metanfetamina, suficiente para envenenar las vidas de miles de jóvenes, evaporándose antes de llegar a las calles. Esta victoria, fruto de la colaboración entre la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desmantela una red criminal sofisticada y envía un mensaje contundente: la lucha contra las drogas no cesa.

No se trata solo de la droga incautada. En el corazón del operativo, se descubrieron dos laboratorios clandestinos, verdaderas fábricas de veneno, equipadas con reactores, destiladoras, mezcladoras, y más de 3,000 litros de precursores químicos. Este hallazgo no solo corta el suministro de metanfetamina, sino que descabeza la capacidad de producción, un golpe estratégico que debilita significativamente a la organización criminal. Piensen en la complejidad de estos laboratorios, la inversión en equipo, la red de suministro de precursores, todo desmantelado en un solo operativo.

El impacto económico para la delincuencia organizada es devastador: más de mil trescientos millones de pesos perdidos, una cifra que refleja la magnitud del golpe asestado. Pero más allá de las cifras, lo verdaderamente importante es el impacto social. Miles de dosis de metanfetamina que no llegarán a las manos de nuestros jóvenes, familias que se mantienen unidas, comunidades que se libran del yugo del narcotráfico.

Este operativo no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia integral y sostenida contra la delincuencia organizada. A lo largo del año, la Marina ha asegurado más de 423 toneladas de sustancias químicas en laboratorios clandestinos. Una cifra impactante que demuestra el compromiso y la eficacia de las fuerzas de seguridad en la lucha contra este flagelo.

La colaboración entre las diferentes instituciones del Gabinete de Seguridad es clave en este éxito. La coordinación entre Marina, Defensa, Fiscalía, Guardia Nacional y SSPC permite una acción conjunta, eficiente y contundente. Es la unión de fuerzas, la suma de esfuerzos, lo que nos permite avanzar en la construcción de un México más seguro.

La lucha contra el narcotráfico es una batalla constante, que requiere de la participación de todos. Desde las instituciones gubernamentales hasta la sociedad civil, cada uno de nosotros tiene un rol que desempeñar. Informándonos, denunciando, apoyando a las autoridades, construimos un frente común contra la delincuencia. El operativo en Sinaloa es una muestra de que, trabajando juntos, podemos lograr grandes victorias. Es un paso más hacia un futuro libre de drogas, un futuro donde nuestros jóvenes puedan crecer sanos y seguros.

Fuente: El Heraldo de México