
24 de julio de 2025 a las 15:55
Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?
El fantasma del IEPS sigue acechando los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por decimoquinta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el estímulo fiscal en cero para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, del 19 al 25 de julio de 2025, cada peso que paguemos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) irá directamente a las arcas del gobierno, sin el respiro que proporcionaba el estímulo. Una noticia que, sin duda, pone un sabor amargo al arranque de las vacaciones de verano para muchos.
La publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ratifica la tendencia observada en las últimas semanas y nos lleva a preguntarnos: ¿cuánto tiempo más se mantendrá esta política? ¿Estamos ante una nueva normalidad en los precios de los combustibles? El impacto en la economía familiar es innegable, sobre todo considerando el ligero incremento registrado este jueves 24 de julio en los precios de la Premium y el Diésel. Si bien se trata de un solo centavo, la suma de pequeños aumentos, semana tras semana, se traduce en un gasto considerable al final del mes.
Mientras la Magna y el gas natural vehicular mantienen sus precios a nivel nacional, la volatilidad en el costo de los combustibles nos recuerda la importancia de estar informados. Las variaciones regionales, influenciadas por factores como la logística de distribución y la competencia local, hacen que el precio en la bomba pueda diferir significativamente entre la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, y otras entidades del país. Por ello, la pregunta sobre el precio del litro de gasolina en cada una de estas zonas se convierte en una constante para los consumidores.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cobra mayor relevancia. Su programa permanente de verificación en gasolineras de toda la República Mexicana se convierte en un escudo contra posibles abusos y garantiza que los consumidores recibamos la cantidad de combustible por la que pagamos. Es vital que, como ciudadanos, denunciemos cualquier irregularidad que observemos y consultemos las herramientas que la Profeco pone a nuestra disposición para comparar precios y tomar decisiones informadas.
Más allá de las cifras y los decretos, la realidad es que el precio de la gasolina impacta directamente en nuestro día a día. Desde el transporte personal hasta el costo de los bienes y servicios, la ausencia del estímulo fiscal nos invita a reflexionar sobre la importancia de buscar alternativas de movilidad, optimizar el consumo de combustible y exigir transparencia en la política de precios. El camino hacia una movilidad más sostenible y accesible requiere la participación de todos.
¿Qué nos depara el futuro en materia de precios de combustibles? ¿Veremos un regreso del estímulo fiscal o la tendencia a la alza se mantendrá? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la información y la vigilancia ciudadana son nuestras mejores herramientas para navegar en este complejo escenario.
Fuente: El Heraldo de México