
24 de julio de 2025 a las 09:25
FinCEN vs. Revolut, Nubank ¿y Plata?
La reciente aprobación de licencias de banca múltiple para Revolut, Plata y Nubank marca un hito en el panorama financiero mexicano. Este trío de entidades, pioneras en la fusión de tecnología y servicios financieros, prometen dinamizar el sector y ofrecer alternativas innovadoras a los usuarios. Sin embargo, la sombra de la intervención de Intercam, CI Banco y Vector, junto con los requerimientos del Tesoro de Estados Unidos, han intensificado la vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto plantea la interrogante: ¿son suficientes las regulaciones actuales para los nuevos participantes y los ya establecidos?
Más allá del cumplimiento normativo, la clave reside en la implementación robusta de procesos KYC ("Know Your Client"). La verificación de la identidad y el monitoreo del comportamiento transaccional de los clientes son cruciales para prevenir actividades ilícitas. En este sentido, Banco Plata destaca con su enfoque híbrido, combinando la agilidad digital con la verificación presencial a través de su red de "embajadores". Esta estrategia, respaldada por una plataforma tecnológica propia, no solo cumple con los estándares regulatorios contra el lavado de dinero, sino que también permite un análisis más preciso del perfil de cada cliente.
La apuesta de Plata, Nubank y Revolut por el crédito al consumo, en contraste con el crédito comercial que está bajo la lupa del FinCEN, representa una oportunidad para atender las necesidades de un mercado desatendido por la banca tradicional. La digitalización de estos servicios promete reducir el uso de efectivo y facilitar el acceso al crédito de forma segura y eficiente.
Mientras tanto, el ingeniero Carlos Slim Helú, lejos de la jubilación anticipada que se especulaba, continúa expandiendo su imperio. Su más reciente adquisición, la icónica sede de Bayer en la Ciudad de México, confirma su interés en el sector inmobiliario y su visión estratégica para consolidar su presencia en zonas clave de la capital. La operación, un "sale & lease back" por 10 años con opción a prórroga, no solo representa una inversión inteligente, sino que también refuerza la posición de Slim como un actor fundamental en el desarrollo económico del país.
En el ámbito de las sociedades financieras populares (sofipos), Libertad se destaca por su crecimiento sostenido y su enfoque en el segmento popular. El aumento en la colocación y captación, junto con la incorporación de miles de nuevos clientes, demuestra la solidez de su modelo omnicanal-digital y la eficacia de su atención personalizada. La prudencia en la gestión de estas instituciones es fundamental para ampliar el alcance de la inclusión financiera y ofrecer servicios a quienes tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero.
El Cuarto de Junto, liderado por Judith Garza Rangel, trabaja arduamente en la revisión del T-MEC, anticipándose a posibles escenarios de negociación y analizando las implicaciones para la industria automotriz. Las reglas de origen, la competencia con autos chinos y la integración de chips asiáticos son algunos de los temas clave que se discuten en las mesas de trabajo. La colaboración entre el Consejo Coordinador Empresarial, la Secretaría de Economía y este grupo de expertos es esencial para proteger los intereses de México en el marco del acuerdo comercial.
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha adjudicado contratos para atender las consecuencias del huracán Erick en el sureste del país. Si bien los fallos se han retrasado, la inversión en la restauración del servicio eléctrico en las zonas afectadas demuestra el compromiso de la CFE con las comunidades damnificadas. La transparencia en la asignación de estos recursos y la eficiencia en su ejecución son cruciales para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
Fuente: El Heraldo de México