Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte y Cultura

24 de julio de 2025 a las 12:35

FID CDMX: 10 Años de Danza

Diez años de resistencia a través del movimiento. El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) celebra su primera década, y lo hace no solo con la alegría del arte, sino con la fuerza de la perseverancia. En un panorama donde la cultura a menudo lucha por encontrar su espacio, este festival se erige como un faro, brillando con la luz de la creación independiente y la descentralización del arte. Imaginen: 70 artistas, 20 compañías, 16 países representados, y todo esto sin financiamiento público. Una verdadera hazaña de gestión cultural que nos habla de la pasión y el compromiso de quienes lo hacen posible.

Rodrigo González, codirector del FIDCDMX, describe la situación como una "deuda con el arte y la cultura". Una deuda que se paga con esfuerzo, con horas de trabajo incansable, con la convicción de que la danza es mucho más que un espectáculo: es una herramienta de transformación social, un acto de resistencia en un mundo que a menudo olvida la importancia del arte. Y es que en tiempos difíciles, el arte se convierte en un refugio, un espacio para la reflexión, la denuncia y la esperanza. Este festival es una muestra palpable de ello.

Desde Suiza hasta El Salvador, pasando por Irlanda y Puerto Rico, la décima edición del FIDCDMX reúne un mosaico de culturas y expresiones artísticas. Este intercambio internacional enriquece no solo la escena artística de la ciudad, sino también el diálogo intercultural, demostrando que el arte trasciende fronteras y nos une en una experiencia común. No es casualidad que la danza contemporánea sea el eje de este encuentro. Es una disciplina que, por su propia naturaleza, dialoga con la realidad, se nutre de lo cotidiano y lo transforma en una expresión artística poderosa.

Las piezas que se presentarán en esta edición, según González, abordan temas cruciales de nuestro tiempo, "tragedias contemporáneas" y "realidades complejas". La danza se convierte así en un espejo que refleja las inquietudes de nuestra sociedad, un espacio para la catarsis y la búsqueda de soluciones. Imaginen la potencia de un cuerpo que habla, que grita, que susurra las historias que necesitan ser contadas.

La descentralización es otro de los pilares del FIDCDMX. Sacar la danza de los teatros tradicionales y llevarla a espacios públicos, a las calles, a los parques, es una forma de democratizar el acceso al arte y llegar a un público más amplio. El Bosque de Chapultepec, pulmón verde de la ciudad, se convertirá en un escenario inesperado para la danza, sorprendiendo a los paseantes con la magia del movimiento. Imaginen la escena: el sol filtrándose entre los árboles, el murmullo de la gente, y de pronto, la irrupción de la danza, transformando el paisaje cotidiano en una experiencia estética única.

El FIDCDMX es un ejemplo de cómo la cultura, a pesar de las adversidades, puede florecer gracias al compromiso y la pasión de quienes creen en su poder transformador. Es una invitación a celebrar la danza, la resistencia y la creación independiente. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia. Consulten la página web fidcdmx.com.mx y las redes sociales del festival para obtener más información. La danza los espera.

Fuente: El Heraldo de México