Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

24 de julio de 2025 a las 03:55

Evita el corte: ¿Cuántos recibos CFE puedes adeudar?

¿Te ha llegado la notificación de la CFE y el pánico te invade? Respira hondo, no estás solo. Miles de mexicanos enfrentan esta situación cada año, y aunque la perspectiva de quedarse sin luz es inquietante, existen soluciones y pasos a seguir para evitar llegar a ese extremo. En este artículo te explicamos con detalle el proceso, los plazos que maneja la CFE y, sobre todo, cómo puedes proteger tu historial crediticio y recuperar la tranquilidad.

Entendemos que las dificultades económicas pueden afectar a cualquiera. Un imprevisto, una emergencia médica, la pérdida del empleo… Son muchos los factores que pueden llevarnos a retrasar el pago de servicios básicos como la luz. La buena noticia es que la CFE no corta el suministro de inmediato. Existe un protocolo que busca, en primera instancia, facilitar al usuario la regularización de su situación.

El primer punto clave es la notificación. Antes de cualquier corte, la CFE tiene la obligación legal de enviar un aviso por escrito. Este aviso se emite cuando acumulas dos bimestres de adeudo y te alerta sobre la posibilidad de corte si no realizas el pago del tercer bimestre pendiente. Es crucial prestar atención a este aviso y no ignorarlo. Contiene información vital sobre los plazos y las formas de pago disponibles.

¿Qué sucede si a pesar del aviso no puedes realizar el pago en el plazo indicado? La CFE procederá a la suspensión del servicio 30 días naturales después de la fecha de notificación. Es importante tener en cuenta que la reconexión del servicio implica un costo adicional, lo que agrava la situación económica. Por ello, la prevención y la acción temprana son fundamentales.

Pero, ¿qué puedes hacer si ya te cortaron la luz? No te desesperes. El primer paso es acudir a la CFE para regularizar tu situación. El pago puede realizarse en las oficinas de la CFE, a través de la aplicación móvil, o en establecimientos autorizados. Una vez realizado el pago, la CFE tiene la obligación de restablecer el servicio en un plazo máximo de un día en zonas urbanas y tres días en zonas rurales.

Más allá del corte de suministro, existe otra consecuencia importante a considerar: el impacto en tu historial crediticio. Las deudas con la CFE se reportan al Buró de Crédito, lo que puede afectar tu capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito o incluso alquilar una vivienda en el futuro. Por ello, es vital regularizar la situación lo antes posible.

Para evitar llegar a este punto, te recomendamos algunas estrategias:

  • Mantén un control riguroso de tus gastos: Crea un presupuesto mensual que incluya el pago de la luz y otros servicios básicos. Esto te ayudará a visualizar tu situación financiera y a anticipar posibles problemas.
  • Explora las opciones de pago fraccionado: Si te encuentras en una situación complicada, la CFE ofrece en algunos casos la posibilidad de fraccionar el pago de la deuda. Consulta con ellos las opciones disponibles.
  • Descarga la aplicación móvil de la CFE: Esta herramienta te permite consultar tu saldo, realizar pagos de forma rápida y sencilla, y recibir notificaciones sobre fechas límite y posibles cortes.
  • Ahorra energía: Implementar medidas de ahorro energético en tu hogar no solo te ayudará a reducir el importe de tus facturas, sino que también contribuirá al cuidado del medio ambiente.

En resumen, la clave para evitar el corte de luz y sus consecuencias negativas reside en la información, la planificación y la acción temprana. Mantén un control de tus finanzas, conoce tus derechos y obligaciones como usuario, y no dudes en contactar a la CFE si tienes alguna duda o necesitas ayuda. Recuerda, la prevención es siempre la mejor estrategia.

Fuente: El Heraldo de México