
Inicio > Noticias > Discriminación
24 de julio de 2025 a las 21:25
Drag queen vetada: ¿Discriminación en Toluca?
El incidente protagonizado por la Drag Queen Ramooona en el hotel "La Muralla Hotel & Villas" de Toluca ha desatado una oleada de indignación y controversia en redes sociales, poniendo sobre la mesa el delicado tema de la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ en México. El video, compartido por la propia influencer en sus plataformas, muestra la tensa conversación con la recepcionista, quien argumenta que la presencia de Ramooona, vestida en su personaje drag, no es compatible con las "políticas" del establecimiento, alegando que se trata de un "hotel familiar".
Esta justificación, lejos de apaciguar la situación, ha avivado el debate. ¿Qué se entiende por "hotel familiar"? ¿Acaso la expresión artística del drag representa una amenaza para la infancia? Muchos usuarios han interpretado la postura del hotel como una forma velada de discriminación, argumentando que la verdadera razón detrás de la negativa a hospedar a Ramooona reside en prejuicios y estigmas hacia la comunidad drag. De hecho, la vaguedad con la que la recepcionista se refiere a las “políticas” del hotel, sin especificar en qué consisten ni mostrar documento alguno que las respalde, alimenta la sospecha de que se trata de una excusa improvisada para justificar un acto discriminatorio.
La firmeza y compostura de Ramooona ante la situación, visible en el video, ha sido aplaudida por miles de seguidores. La influencer, con más de 700 mil seguidores en TikTok, no solo defendió su derecho a ser tratada con respeto, sino que también visibilizó una problemática que, lamentablemente, sigue siendo una realidad en muchos establecimientos. Su pregunta directa a la recepcionista, “¿estoy faltando al respeto?”, pone en evidencia la incongruencia del argumento del hotel. Ramooona, en ningún momento, adoptó una actitud agresiva o irrespetuosa, simplemente se presentó como es, una artista drag.
El comunicado posterior emitido por el hotel, en lugar de aclarar la situación, parece haberla empeorado. Reiterar que no se trata de discriminación, sin ofrecer una explicación convincente de sus "políticas", suena a una justificación vacía y poco creíble. Muchos usuarios han expresado su descontento con la respuesta del hotel, calificándola de evasiva y poco profesional. La falta de transparencia por parte del establecimiento solo ha servido para avivar las críticas y generar un llamado al boicot en redes sociales.
El caso de Ramooona nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de implementar políticas inclusivas en todos los ámbitos, incluyendo el sector hotelero. Un "hotel familiar" no debería ser un espacio que excluye a personas por su identidad de género o expresión artística, sino un lugar que acoge a la diversidad y promueve el respeto. Es crucial que los establecimientos comprendan que la inclusión no es una opción, sino una obligación moral y social. El silencio y la ambigüedad, como la mostrada por el hotel en este caso, solo perpetúan la discriminación y la desigualdad. La comunidad LGBTQ+ merece ser tratada con dignidad y respeto, y es responsabilidad de todos, incluyendo empresas y establecimientos, garantizar que esto se cumpla. Este incidente pone de manifiesto la importancia de seguir luchando por la igualdad y la visibilidad, para que casos como el de Ramooona dejen de ser noticia y la diversidad sea celebrada en todos los espacios.
Fuente: El Heraldo de México