Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

24 de julio de 2025 a las 23:05

¡Dentista Falsa Arrestada!

La proliferación de falsos profesionales de la salud se ha convertido en una preocupante realidad que pone en jaque la seguridad y el bienestar de la población. El reciente caso de la falsa dentista en Caballito, Argentina, nos obliga a reflexionar sobre las vulnerabilidades del sistema y la necesidad de extremar las precauciones al momento de elegir a quién confiar nuestra salud. Imaginen la angustia de acudir a un supuesto profesional buscando alivio para un dolor dental y terminar con una complicación aún mayor, con la incertidumbre de no saber a quién recurrir y con el temor de haber sido víctima de una estafa. Esta situación, lamentablemente, no es un caso aislado.

El modus operandi de estos impostores suele ser similar: se promocionan en redes sociales, como Marketplace de Facebook, ofreciendo precios significativamente más bajos que los consultorios formales. Aprovechan la necesidad de muchas personas que, ante la dificultad de acceder a servicios de salud privados de calidad a precios accesibles, buscan alternativas económicas. Sin embargo, este ahorro aparente puede resultar en un alto costo para la salud, no solo por la posibilidad de tratamientos inadecuados que agraven las condiciones preexistentes, sino también por el riesgo de contraer infecciones debido a la falta de higiene y esterilización adecuadas.

La historia de la falsa dentista de Caballito, que operaba en un consultorio clandestino en la calle Beauchef al 1400, es un ejemplo paradigmático de esta problemática. La mujer, acusada de estafa, ejercicio ilegal de la medicina y usurpación de títulos, captaba a sus pacientes a través de Facebook, prometiendo tratamientos a bajo costo. El allanamiento al lugar reveló un escenario preocupante: herramientas odontológicas sin esterilizar, materiales médicos de dudosa procedencia y un cúmulo de documentos que evidencian la magnitud del engaño.

La implicación de su pareja como partícipe secundario abre nuevas líneas de investigación que podrían revelar una red de complicidades aún mayor. ¿Cuántas personas habrán pasado por ese consultorio clandestino? ¿Cuántas de ellas sufrieron consecuencias a causa de las malas prácticas? Estas son preguntas que las autoridades deberán responder para llevar justicia a las víctimas y desmantelar por completo esta operación fraudulenta.

Este caso nos recuerda la importancia de verificar la identidad y las credenciales de los profesionales de la salud antes de someternos a cualquier tratamiento. No basta con una simple búsqueda en internet o confiar en la publicidad engañosa de las redes sociales. Es fundamental consultar los registros oficiales de los colegios profesionales y el Ministerio de Salud para corroborar que la persona que nos atenderá cuenta con la matrícula habilitante y la formación necesaria.

Además, debemos estar alerta ante señales de alarma como precios excesivamente bajos, falta de información clara sobre el profesional y el tratamiento, instalaciones precarias o ausencia de medidas de higiene. Si bien el factor económico es importante, nunca debe primar por sobre nuestra salud y seguridad. Recordemos que un tratamiento dental inadecuado puede tener consecuencias graves e irreversibles.

La historia de Marilyn Cote en México, también acusada de ejercer la psicología sin la debida certificación y de violentar a sus pacientes, refuerza la necesidad de ser cautelosos y responsables al buscar atención médica. Estos casos, tanto en Argentina como en México y otros países, nos llaman a la reflexión y a la acción. Es fundamental que las autoridades fortalezcan los mecanismos de control y sanción para desalentar estas prácticas fraudulentas. Asimismo, es crucial que como pacientes nos informemos y tomemos las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y evitar caer en las garras de estos impostores. La salud es un derecho fundamental, y protegerla es una responsabilidad compartida.

Fuente: El Heraldo de México