
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
24 de julio de 2025 a las 16:40
Costo casa 110m² Argentina (Julio 2025)
La decisión de construir o comprar una vivienda usada es una de las disyuntivas más importantes que enfrentan las familias argentinas en la actualidad. Con el resurgimiento de los créditos hipotecarios y una relativa estabilidad cambiaria, la posibilidad de construir la casa propia vuelve a ser una opción atractiva. Sin embargo, el panorama actual presenta un escenario complejo con variables que es crucial analizar.
El costo de construcción ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos tiempos. Si bien la reapertura de las importaciones contribuyó a estabilizar el precio de los materiales, el costo de la mano de obra continúa en ascenso, impactando directamente en el presupuesto final. Construir una casa estándar de 110 metros cuadrados puede demandar una inversión que oscila entre los 170 mil y los 330 mil dólares, dependiendo de las terminaciones. Esta cifra, que se traduce en aproximadamente 3,156,328.31 a 6,120,988.50 pesos mexicanos, nos coloca frente a una inversión considerable que requiere una planificación financiera rigurosa.
Comparativamente, adquirir una propiedad usada en la Ciudad de Buenos Aires, con características similares, puede implicar un desembolso aún mayor, rondando los 197 mil dólares. Esta diferencia de precios plantea un escenario interesante donde construir, con materiales de buena calidad, podría resultar una alternativa más económica que comprar una vivienda en el mercado secundario. No obstante, es fundamental tener en cuenta que los costos de construcción pueden variar según la zona, la disponibilidad de mano de obra y la calidad de los materiales elegidos.
Un factor determinante en la ecuación es la inflación. Si bien el tipo de cambio se mantiene relativamente estable, los precios en dólares siguen elevados. Este fenómeno, denominado “estancamiento”, implica que, aunque el dólar no suba bruscamente, el poder adquisitivo se ve afectado por el incremento constante de los precios en pesos. Este escenario exige una cuidadosa evaluación de las proyecciones económicas a mediano y largo plazo.
La financiación también juega un rol crucial en la toma de decisiones. Si bien el acceso a créditos hipotecarios ha mejorado, aún existen trabas para aquellos que buscan financiar la construcción de su vivienda. Es fundamental explorar las diferentes opciones de financiamiento disponibles, comparando tasas de interés, plazos y requisitos, para determinar la alternativa que mejor se adapte a las necesidades de cada familia.
Expertos del sector inmobiliario coinciden en que la construcción sigue siendo un refugio de valor. Sin embargo, la estabilidad de los costos de construcción dependerá en gran medida del control del tipo de cambio y de la inflación de los insumos. Ante este panorama incierto, la planificación financiera, la búsqueda de asesoramiento profesional y la comparación exhaustiva de las distintas opciones disponibles son fundamentales para tomar una decisión informada y construir o adquirir la vivienda soñada con la mayor seguridad y tranquilidad posible. El mercado inmobiliario argentino presenta un panorama complejo pero con oportunidades para quienes sepan navegarlo con prudencia y visión a largo plazo.
Fuente: El Heraldo de México