Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

25 de julio de 2025 a las 01:55

Contreras responde a lluvias torrenciales

La furia de la naturaleza se desató sobre La Magdalena Contreras la tarde del sábado 19 de julio. Una lluvia torrencial, con una intensidad pocas veces vista, descargó 60 litros de agua por metro cuadrado en tan solo 45 minutos. Imaginen la fuerza del agua, la velocidad con la que las calles se convirtieron en ríos, la impotencia ante un fenómeno de tal magnitud. El sistema de drenaje, simplemente, no pudo soportarlo. El Río Magdalena, habitualmente tranquilo, se desbordó, al igual que la barranca de La Coyotera, arrastrando consigo todo lo que encontraba a su paso. La escena, sin duda, era desoladora.

Inmediatamente, el alcalde de La Magdalena Contreras, a través de un video en sus redes sociales, informó a la población sobre las acciones que se estaban llevando a cabo para atender la emergencia. El reporte de daños era preocupante: el Centro de Desarrollo Infantil Hortensia, el Deportivo Casa Popular, la infraestructura de agua potable, vialidades y, lo más doloroso, más de 87 viviendas afectadas. Familias que en cuestión de minutos vieron cómo el agua invadía sus hogares, dañando sus pertenencias, sus recuerdos, su patrimonio.

La rápida activación del Protocolo de Atención a Emergencias de la Alcaldía, dividiendo el territorio en siete zonas operativas, fue crucial. Directores a cargo de cada zona, junto con personal de Protección Civil, servicios urbanos y de salud, trabajaron sin descanso, coordinados con el Operativo Tlaloque de la Ciudad de México, para brindar atención directa a la población en los puntos más críticos. Una carrera contra el tiempo para rescatar, auxiliar y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban.

La respuesta fue contundente. En menos de 24 horas, y gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía, se logró controlar la emergencia sin pérdidas humanas. Una noticia que, sin duda, alivió a todos. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció la rapidez y eficacia de la respuesta.

Sin embargo, los daños materiales eran considerables. El alcalde explicó que las afectaciones en las viviendas se clasificaron en tres niveles: bajo, medio y grave. Desde inundaciones parciales en sótanos y cuartos de lavado, hasta pérdidas totales de bienes materiales, incluyendo autos y daños estructurales en las viviendas. El Gobierno de la Ciudad, a través de su seguro, y la Alcaldía, se comprometieron a apoyar a las familias afectadas para recuperar, en la medida de lo posible, lo perdido. Un proceso que, sin duda, requerirá tiempo y paciencia.

Brigadas multidisciplinarias, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, recorrieron casa por casa, realizando censos, evaluando los daños y orientando a los vecinos sobre los trámites para acceder al seguro. Además, se habilitó un albergue en el Deportivo Oasis para las familias que perdieron sus hogares, brindándoles alojamiento, alimentos, atención médica y psicológica. Un espacio de refugio y contención en medio de la adversidad.

Para agilizar la atención, se instalaron tres puestos de mando en las zonas más afectadas: Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé y La Malinche. En estos puntos, los vecinos pudieron recibir atención médica, vacunas, alimentos calientes, orientación jurídica, imprimir documentos personales, recibir asesorías del INVI y kits de limpieza e higiene personal. Una muestra de la solidaridad y el apoyo de las instituciones hacia la comunidad.

La limpieza de las calles y viviendas, una tarea titánica, se realizó con celeridad. En algunos casos, Protección Civil llevó a cabo dictámenes de riesgo para garantizar la seguridad de los habitantes. El alcalde Fernando Mercado agradeció el apoyo del Gobierno capitalino y la presencia solidaria de la Jefa de Gobierno, reiterando el compromiso de estar al lado de los contrerenses ante cualquier contingencia.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la colaboración de los vecinos para evitar tirar basura en las calles y barrancas, recordando que el sistema de drenaje se colapsa, en gran medida, por la acumulación de desechos. Una reflexión importante para prevenir futuras tragedias y construir una comunidad más resiliente.

La Magdalena Contreras, golpeada por la fuerza de la naturaleza, demostró su capacidad de respuesta y solidaridad. Un ejemplo de cómo, ante la adversidad, la unión y el trabajo conjunto permiten superar las dificultades y reconstruir lo perdido.

Fuente: El Heraldo de México