
25 de julio de 2025 a las 00:15
Consejos vacacionales anti-fraude de Salvador Guerrero
La temporada vacacional, ese momento tan esperado del año para desconectar y disfrutar, puede verse empañada por la sombra de la inseguridad. Robos, fraudes e incluso accidentes pueden convertir la alegría en preocupación. Pero no tiene por qué ser así. Con una pizca de prevención y siguiendo las recomendaciones del Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, podemos construir un escudo protector para nuestro hogar y nuestra tranquilidad.
La clave, según Guerrero Chiprés, reside en la vigilancia activa y la colaboración vecinal. Imaginemos una red de seguridad tejida entre vecinos, donde la comunicación fluye y la solidaridad se fortalece. Un sistema de cámaras de videovigilancia, estratégicamente ubicadas, se convierte en los ojos vigilantes de la comunidad. Además, la organización vecinal para costear sistemas de alarma de forma colectiva no solo reduce costos individuales, sino que crea una barrera disuasoria para los delincuentes, blindando la colonia con un sentido de unidad y protección. "La unión hace la fuerza" cobra un nuevo significado en este contexto, transformándose en una herramienta eficaz contra la delincuencia.
No se trata solo de tecnología, sino de presencia. Si planeamos ausentarnos durante las vacaciones, la colaboración de familiares, amigos o vecinos de confianza se vuelve indispensable. Delegar la supervisión de nuestra casa a alguien de confianza, que pueda estar presente, recoger la correspondencia y simular actividad en el hogar, disuade a potenciales intrusos. Esa presencia, aunque intermitente, proyecta una imagen de ocupación, un factor crucial para disuadir a los delincuentes que buscan casas vacías y fáciles de vulnerar. Recordemos que la ausencia prolongada es un factor de riesgo, y la mejor manera de mitigarlo es simular que nunca nos fuimos.
Otro aspecto fundamental, y a menudo pasado por alto, es la gestión de la información que compartimos, especialmente en redes sociales. Anunciar nuestros planes de viaje con fechas de ida y vuelta, aunque parezca inofensivo, es como entregar una invitación a los delincuentes. Esa información, aparentemente trivial, puede ser utilizada para planificar robos con precisión. La prudencia en el mundo digital es tan importante como la seguridad física en nuestro hogar. Mantener un perfil bajo en redes sociales durante nuestras vacaciones puede ser la diferencia entre disfrutar de un viaje tranquilo y regresar a una casa saqueada.
Además de la vigilancia y la discreción en redes sociales, hay pequeños detalles que marcan la diferencia. Los folletos publicitarios acumulados en la puerta, o las luces encendidas permanentemente, son señales inequívocas de ausencia. Retirar los folletos regularmente y utilizar temporizadores para las luces, simulando la rutina habitual de la casa, son medidas sencillas pero efectivas que contribuyen a crear una imagen de ocupación, disuadiendo a los amigos de lo ajeno. Estos pequeños gestos, combinados con las estrategias de vigilancia y colaboración vecinal, forman un escudo protector integral para nuestro hogar durante las vacaciones. La prevención es la mejor herramienta a nuestro alcance, y aplicándola con diligencia podemos disfrutar de la tranquilidad que merecemos durante nuestro merecido descanso.
Fuente: El Heraldo de México