
25 de julio de 2025 a las 00:25
Chiapas: Tecnología y Fuerza Contra el Crimen
Chiapas se blinda contra la delincuencia. La inversión en seguridad pública del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar se materializa con la adquisición de un helicóptero Black Hawk, el primero en su tipo en el sureste del país, y dos embarcaciones marítimas de alta velocidad, conocidas como Monster. Esta adquisición, según las autoridades, no solo representa una modernización del equipo de las fuerzas del orden, sino un claro mensaje a la delincuencia: en Chiapas no hay espacio para la impunidad.
Siete meses después de asumir el cargo, Ramírez Aguilar se presenta ante la ciudadanía con resultados tangibles en materia de seguridad. La paz, argumento central de su campaña, parece consolidarse gracias a la coordinación entre las instituciones estatales y el respaldo de las fuerzas federales, como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. El gobernador afirma que la lucha contra la delincuencia es una prioridad y que no escatimará recursos para garantizar la tranquilidad de los chiapanecos.
El helicóptero Black Hawk, una potente aeronave con capacidad para el despliegue táctico de un equipo completo de seguridad, se convierte en la punta de lanza de esta estrategia. Su versatilidad le permite realizar tareas de patrullaje aéreo, rescates en zonas de difícil acceso, e incluso evacuaciones médicas de emergencia. Equipado con tecnología de punta, incluyendo visión nocturna y bengalas antimisiles, el Black Hawk representa una fuerza disuasiva considerable contra el crimen organizado.
Las lanchas Monster, por su parte, reforzarán la vigilancia en las costas y ríos del estado, combatiendo el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Su velocidad y autonomía, combinadas con tecnología de rastreo satelital, permitirán una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
La inversión en equipo no es la única medida que el gobierno estatal ha implementado. Se ha hecho énfasis en la capacitación del personal, la inteligencia policial y el uso de la tecnología para combatir el crimen. Además, se ha anunciado un aumento salarial para los policías estatales, junto con apoyos en vivienda y educación para sus familias, como una forma de reconocer su labor y prevenir la corrupción.
Este esfuerzo integral, que busca atacar el problema de la inseguridad desde diferentes frentes, ha generado reacciones positivas entre diversos sectores de la sociedad. El sector empresarial, representado por la notaria Joaquina de los Ángeles Hernández Toledo, ha expresado su respaldo a las medidas implementadas por el gobernador, reconociendo la importancia de la seguridad para el desarrollo económico y social del estado.
La presencia de altas autoridades, tanto estatales como federales, en la presentación del nuevo equipo, demuestra la importancia que se le otorga a la seguridad en Chiapas. Desde el comandante de la XXII Zona Naval hasta el alcalde de Tapachula, pasando por representantes de la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial, todos se unieron para enviar un mensaje claro: Chiapas está trabajando en unidad para construir un futuro más seguro y próspero. Sin embargo, la verdadera prueba de la efectividad de estas medidas será la disminución tangible de la delincuencia y la percepción de seguridad entre la población. El tiempo dirá si la inversión en equipo y la coordinación interinstitucional se traducen en una paz duradera para los chiapanecos. Mientras tanto, la "Nueva ERA" en materia de seguridad ha comenzado.
Fuente: El Heraldo de México