
Inicio > Noticias > Comercio Exterior
24 de julio de 2025 a las 10:00
Certifica tu talento y acelera tu carrera
La certificación de conocimientos en comercio exterior marca un hito en la profesionalización del sector, impulsando la competitividad de México en el escenario global. Este ambicioso proyecto, fruto de la colaboración entre la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) y la Asociación Nacional de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv), promete beneficiar a cerca de 10,000 empleados, elevando sus capacidades y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.
Estos cuatro nuevos estándares representan un paso fundamental para fortalecer el ecosistema del comercio exterior, abordando áreas clave como la integración de propuestas para servicios logísticos, la gestión operativa del transporte internacional terrestre, marítimo y aéreo, y la aplicación del análisis geoespacial para optimizar la seguridad logística. Esta iniciativa no solo se traduce en una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos, sino que también impulsa la innovación y la eficiencia en todo el proceso, desde la planificación hasta la ejecución.
La integración de propuestas para servicios logísticos en comercio exterior permitirá a los profesionales del sector diseñar soluciones integrales y a la medida, optimizando las cadenas de suministro y reduciendo costos. Por otro lado, la gestión operativa de servicios logísticos y transporte internacional, tanto terrestre como marítimo y aéreo, proporcionará las herramientas necesarias para coordinar y supervisar las operaciones con mayor precisión y control, minimizando riesgos y asegurando la entrega oportuna de las mercancías.
La implementación del análisis geoespacial representa una innovación crucial para fortalecer la seguridad logística y las operaciones de comercio exterior. Esta tecnología permite el monitoreo en tiempo real de las rutas, la identificación de zonas de riesgo y la optimización de la planificación de las rutas, contribuyendo a la prevención de robos y a la mejora de la eficiencia en la distribución.
José Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la SE, destacó la importancia de esta iniciativa para el crecimiento económico del país, no solo en términos macroeconómicos, sino también para las asociaciones, empresas y, en última instancia, para el consumidor final. La profesionalización de la mano de obra, impulsada por estos nuevos estándares, se traduce en una mayor competitividad a nivel mundial, permitiendo a México consolidarse como un actor clave en el comercio internacional.
Si bien los estándares ya han sido entregados, aún queda pendiente el proceso de aprobación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Una vez superado este trámite, se dará inicio a la implementación de los programas de capacitación y certificación, abriendo un nuevo capítulo en la historia del comercio exterior en México. Esta apuesta por la formación y la especialización del capital humano promete no solo impulsar el crecimiento económico, sino también generar empleos de calidad y fortalecer la posición de México en el mercado global. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en toda la cadena de valor del comercio exterior, desde los pequeños exportadores hasta las grandes empresas multinacionales, consolidando un ecosistema más robusto, eficiente y competitivo.
Fuente: El Heraldo de México