
24 de julio de 2025 a las 20:20
Cae el Cártel Michoacano: Operación Liberación en marcha
La sombra de la Familia Michoacana (FM) se ha cernido por demasiado tiempo sobre el sur del Estado de México, asfixiando la economía local y sembrando el miedo entre sus habitantes. La extorsión, convertida en su modus operandi, ha disparado los precios de productos básicos, desde materiales de construcción hasta la carne que llega a las mesas de las familias, encareciéndolos hasta un 400%. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) ha desplegado un contundente golpe contra la estructura criminal: la “Operación Liberación”.
Más que una simple operación, se trata de una auténtica cacería contra los líderes de la FM, una declaración de guerra contra "El Pez" y "El Fresa", cabecillas de esta organización criminal. La “Operación Liberación”, fruto de seis meses de investigación en el marco de la “Operación Bastión”, representa un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en la región. No se trata solo de desmantelar laboratorios o decomisar cargamentos, sino de desarticular la red gerencial y económica que les permite operar con impunidad, estrangulando la economía local y lucrando con las necesidades de la población.
El despliegue de 2,500 efectivos en los 14 municipios afectados, no solo busca mantener el control y la seguridad en las zonas donde se registraron bloqueos, sino también resguardar los 63 inmuebles cateados, prueba irrefutable del alcance de las operaciones de la FM. La presencia de fuerzas federales y estatales en municipios como Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, entre otros, envía un mensaje claro: el Estado está presente y no cederá ante las presiones del crimen organizado.
La coordinación entre el gobierno federal y estatal ha sido crucial para el éxito de la “Operación Liberación”. Esta sinergia, unida a la firme voluntad política de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, marca un precedente a nivel nacional en la lucha contra el crimen organizado, demostrando que es posible afectar la estructura económica de estos grupos y construir un entorno de seguridad para los mexiquenses.
Sin embargo, la lucha no ha estado exenta de dificultades. La retención de 60 elementos durante el operativo y los bloqueos en Valle de Bravo, con la detención de siete personas por obstrucción de vías de comunicación, evidencian la resistencia de la FM. La investigación en torno a estos incidentes continúa, así como la labor de las autoridades para garantizar la seguridad y llevar ante la justicia a los responsables. La situación de los taxistas, obligados a participar en los bloqueos, pone de manifiesto la coacción que ejerce la organización criminal sobre la población, un aspecto crucial que se debe abordar en la construcción de una estrategia integral de seguridad.
La "Operación Liberación" no es el fin, sino el principio de una nueva etapa en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México. Se trata de un paso firme hacia la liberación de las comunidades del yugo de la extorsión y la violencia, un compromiso del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los mexiquenses. El camino es largo y complejo, pero la determinación y la coordinación entre las diferentes instancias son las claves para alcanzar la paz y la justicia que la población demanda.
Fuente: El Heraldo de México