Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de julio de 2025 a las 02:55

Asesores votando: ¿Diputados castigados?

La polémica ha estallado en San Lázaro. La posible suplantación de diputados federales por sus asesores durante votaciones cruciales ha levantado ampollas y generado un acalorado debate sobre la ética parlamentaria. El detonante fue el incidente del pasado lunes en la Comisión de Derechos Humanos, donde asesores de tres diputados de Morena habrían anunciado el voto de sus jefes en un dictamen sobre reformas a la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación. Este acto, calificado de "inaceptable" por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ha puesto en el ojo del huracán la responsabilidad de los legisladores y la necesidad de endurecer las normas internas para evitar futuras transgresiones.

La gravedad del asunto radica en la posible manipulación del proceso democrático. Votar en nombre de otro legislador no solo es una falta de respeto a la institución, sino que también socava la legitimidad de las decisiones tomadas en el Congreso. Se trata de una usurpación de funciones que pone en entredicho la representatividad de los ciudadanos y la transparencia del proceso legislativo. ¿Cómo podemos asegurar que las leyes que nos rigen son realmente el reflejo de la voluntad popular si existe la posibilidad de que sean votadas por personas no electas para tal fin?

El llamado a la reflexión de Gutiérrez Luna es contundente: "Hago un llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente, ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen". Esta exhortación pone de manifiesto la urgencia de reforzar la responsabilidad individual de los legisladores y la importancia de su presencia activa en las deliberaciones parlamentarias. La democracia no puede funcionar a través de intermediarios, sino que requiere la participación directa de quienes han sido elegidos para representarnos.

La propuesta de sancionar a los diputados que deleguen su voto en sus asesores es un paso en la dirección correcta. Es necesario establecer mecanismos de control y rendición de cuentas que garanticen la integridad del proceso legislativo y la confianza ciudadana en las instituciones. No se trata solo de castigar a los infractores, sino de prevenir futuras irregularidades y de fortalecer la cultura de la responsabilidad en el ámbito parlamentario.

Más allá de las sanciones, es fundamental promover una reflexión profunda sobre el papel de los diputados y la importancia de su compromiso con la ciudadanía. Representar al pueblo es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad. No se trata solo de ocupar un escaño, sino de trabajar activamente en la construcción de un país mejor, participando en las discusiones, analizando las propuestas y votando con conciencia y convicción. La democracia exige compromiso, dedicación y, sobre todo, respeto por las reglas del juego.

En cuanto a la iniciativa constitucional en materia de extorsión, Gutiérrez Luna ha señalado que se espera tener una ruta para su análisis, discusión y aprobación en agosto, con la posibilidad de pasarla al Pleno en septiembre. Este tema, de gran relevancia para la sociedad, requiere un análisis exhaustivo y un amplio consenso. Es fundamental que la ciudadanía conozca los detalles de la propuesta y tenga la oportunidad de expresar su opinión antes de que se tome una decisión definitiva. La lucha contra la extorsión es una tarea que nos compete a todos, y la participación ciudadana es esencial para lograr resultados efectivos. Esperamos que este proceso se lleve a cabo con la transparencia y la diligencia que la ciudadanía merece.

Fuente: El Heraldo de México