Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

24 de julio de 2025 a las 03:30

¡Alto a la Gentrificación! Marcha en CDMX

La creciente ola de inconformidad por el encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México continúa su curso y se materializa en una nueva convocatoria a la movilización. Esta tercera marcha, programada para el sábado 26 de julio a las 14:00 horas, partirá del Hemiciclo a Juárez y culminará frente a la Embajada de Estados Unidos, recorriendo emblemáticas arterias como el centro histórico y Paseo de la Reforma. La elección de este trayecto, cargado de simbolismo, no ha pasado desapercibida y ha generado un intenso debate público. Algunos interpretan la ruta como una clara señal de protesta dirigida no solo al gobierno local, sino también a la influencia estadounidense en la economía mexicana, particularmente en el contexto del próximo Mundial de Fútbol 2026.

La sombra de la gentrificación se cierne sobre la capital, y el temor a un desplazamiento masivo de la población local se intensifica. El inminente evento deportivo, si bien representa una oportunidad económica, también despierta la inquietud de los habitantes, quienes ven con preocupación la posibilidad de que sus rentas se disparen y sus barrios se transformen irreversiblemente. La llegada de turistas nacionales y extranjeros, atraídos por la justa mundialista, podría exacerbar la presión sobre el mercado inmobiliario, beneficiando a unos pocos y perjudicando a la mayoría.

Esta tercera marcha se produce tras dos previas manifestaciones que dejaron a su paso un rastro de tensión y enfrentamientos entre la población y las autoridades. Las pintas y daños a establecimientos comerciales, ocurridos durante las protestas anteriores, han encendido las alarmas y puesto en el centro de la discusión la necesidad de encontrar vías de diálogo efectivas para abordar la problemática. El gobierno capitalino ha asegurado que en esta ocasión no habrá represión, pero la incertidumbre persiste.

La polémica en torno a la ruta de la marcha ha avivado el debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de la protesta. Mientras algunos la atribuyen exclusivamente a la preocupación por la gentrificación, otros apuntan a la existencia de intereses ocultos y a la intención de generar provocación. La elección de la Embajada de Estados Unidos como punto final de la manifestación ha sido interpretada como una señal inequívoca de que el descontento va más allá del tema de la vivienda y abarca cuestiones de índole geopolítica. "¿Hay toda intención de generar provocación? Basta con ver el trayecto y el punto de llegada para entender lo que está en juego", señalan algunos analistas, alimentando la controversia.

En este contexto, la marcha del próximo sábado se presenta como un punto de inflexión. La capacidad del gobierno para canalizar el descontento popular y ofrecer soluciones concretas a la problemática de la vivienda será clave para evitar una escalada del conflicto. El diálogo y la búsqueda de consensos se presentan como las únicas vías para construir una ciudad más justa e inclusiva, donde el derecho a una vivienda digna sea una realidad para todos, y no un privilegio para unos pocos. El futuro de la Ciudad de México está en juego, y la respuesta a este desafío determinará el rumbo que tomará la capital en los próximos años.

Fuente: El Heraldo de México