
24 de julio de 2025 a las 09:25
Alerta Hacienda: Novedades Importantes
La posible reestructuración en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha convertido en el tema central en los círculos financieros del país. Los pasillos del poder susurran sobre la inminente llegada de nuevos rostros a cargos clave, una renovación que se venía anticipando desde hace meses y que, al parecer, el verano podría traer consigo. La joya de la corona de estos cambios es, sin duda, la Subsecretaría de Hacienda, vacante desde hace casi medio año. El nombre que resuena con más fuerza es el de Maricarmen Bonilla, actual titular de la Unidad de Crédito Público. Su gestión en la reciente emisión de notas pre-capitalizadas para Petróleos Mexicanos (PEMEX), un ingenioso instrumento financiero que proporciona un respiro a la petrolera sin engrosar, al menos contablemente, su deuda, la ha posicionado como la favorita. Este tipo de notas, que no requieren registro ante la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos y que han sido bien recibidas por las agencias calificadoras, demuestran la capacidad de Bonilla para navegar en las complejas aguas de las finanzas internacionales. Además, se rumorea que la posibilidad de tener a una mujer al frente de la Subsecretaría es vista con buenos ojos desde la presidencia.
Sin embargo, no solo la Subsecretaría está en la mira. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) también podría experimentar un cambio de liderazgo. La figura de Jesús de la Fuente, actual presidente, se ha visto debilitada tras la prohibición del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de realizar transacciones con la casa de bolsa Vector y los bancos CI Banco e Intercam. Aunque este cambio se venía gestando desde hace tiempo, los recientes acontecimientos parecen haber acelerado el proceso. El secretario, según fuentes cercanas, ya no puede postergar una decisión que se antoja inevitable.
A estos posibles movimientos se suma la especulación sobre un ajuste en la banca de desarrollo, específicamente en Nacional Financiera, con la posible salida de José Antonio Ramírez Pineda. Si bien ninguno de estos cambios está confirmado, la creciente presión sobre el secretario, agobiado por la situación de la CNBV y la vacante en la Subsecretaría, sumado a la inminente preparación del Paquete Económico 2026, hacen pensar que las piezas del ajedrez político-financiero están a punto de moverse.
Mientras tanto, en el sector privado, la empresa telefónica liderada por Mónica Aspe celebra un segundo trimestre exitoso, con 201 millones de dólares en EBITDA y 235 mil nuevas adiciones netas. Aspe ha destacado el crecimiento en todos los segmentos de la compañía, que actualmente atiende a 23.8 millones de clientes. Un panorama de optimismo que contrasta con la incertidumbre que rodea a la proptech española Clikalia. Tras una entrada triunfal al mercado mexicano hace tres años, la empresa parece haber cerrado sus puertas de manera discreta, dejando a su paso una estela de clientes descontentos y sin respuestas. La ausencia de información sobre Romain Benenati y Giuseppe Gallo, dos de sus principales figuras en México, y el silencio en redes sociales desde marzo, alimentan los rumores y la preocupación. Un cliente afectado, que adquirió un departamento con vicios ocultos, afirma que la empresa se ha desentendido de la situación, argumentando el cierre de sus operaciones en México y la renuncia de su equipo local. Un caso que pone de manifiesto los riesgos de un mercado inmobiliario en constante transformación y la necesidad de una mayor protección para los consumidores.
Fuente: El Heraldo de México