Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de julio de 2025 a las 09:25

Afila tu creatividad

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se encuentra en España, disfrutando de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, su descanso peninsular no ha pasado desapercibido para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, si bien respalda su derecho al esparcimiento, le ha recordado la importancia de la humildad en el ejercicio del poder, un valor fundamental para la Cuarta Transformación y para cualquier persona que ostente un cargo público. La mandataria capitalina enfatizó que el pueblo observa y evalúa constantemente el desempeño de sus representantes, un recordatorio oportuno en tiempos donde la rendición de cuentas se vuelve cada vez más crucial. ¿Será este un simple comentario al margen o una señal de las tensiones latentes dentro del partido? El tiempo lo dirá.

Mientras tanto, en México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de la CURP biométrica a partir del 16 de octubre. Esta nueva modalidad, disponible tanto en línea como en las oficinas del Renapo y módulos distribuidos por todo el país, permitirá a adultos y menores obtener su CURP con datos biométricos de manera voluntaria y gratuita. Esta iniciativa busca modernizar y fortalecer la identidad de los mexicanos, ofreciendo una herramienta más segura y confiable para la realización de trámites y la prevención de fraudes. Sin duda, una apuesta tecnológica que promete simplificar la vida de los ciudadanos y fortalecer la seguridad nacional.

Pero no todos los políticos se encuentran en el país. La familia Yunes, por ejemplo, disfruta del sol mediterráneo en la exclusiva isla de Capri, Italia. Un video que circula en redes sociales muestra a Miguel Ángel Yunes Linares, suplente de su hijo, el senador Miguel Yunes Márquez, en el lujoso club de playa Conca del Sogno. Se rumorea que el exgobernador veracruzano pidió langosta y una botella de vino con un precio exorbitante. Este tipo de imágenes, en contraste con la realidad económica de muchos mexicanos, alimentan el debate sobre la austeridad y el estilo de vida de la clase política. ¿Es acaso una desconexión con la realidad o simplemente el ejercicio de un derecho legítimo? La discusión está abierta.

De vuelta en el ámbito político nacional, el senador Ricardo Anaya, ausente en la sesión de la Comisión Permanente, utilizó las redes sociales para acusar al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, de obstaculizar el debate sobre los supuestos vínculos de morenistas con el crimen organizado. Sin embargo, Anaya no proporcionó nombres ni explicó su ausencia en la sesión, lo que genera interrogantes sobre la veracidad de sus acusaciones. ¿Es una estrategia política o una denuncia fundamentada? La falta de pruebas concretas deja espacio a la especulación.

En un giro inesperado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un minuto de aplausos al icónico rockstar Ozzy Osbourne, quien, para sorpresa de muchos, no ha fallecido. La ovación, solicitada por el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna y concedida por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, generó confusión y burlas en redes sociales. Este incidente, aunque anecdótico, refleja la falta de rigurosidad y la desconexión con la realidad que a veces se observa en el ámbito político.

El Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, anuló la expulsión de Enrique Ochoa del PRI, tras considerar que su derecho a la libertad de expresión fue vulnerado al manifestar su desacuerdo con la reelección de Alejandro Moreno. Esta decisión sienta un precedente importante en la defensa de la disidencia interna dentro de los partidos políticos.

Finalmente, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, denunció al portal de noticias Acapulco Trends por documentar un presunto desvío de recursos en su gestión. El medio, a su vez, acusa al Tribunal Electoral de Guerrero, presidido por Delia Eugenio, de obligarlos a disculparse públicamente con la alcaldesa. Este caso ilustra la compleja relación entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia, y plantea interrogantes sobre la libertad de prensa y la transparencia en el manejo de los recursos públicos. ¿Se trata de una persecución política o de una legítima defensa contra la difamación? La situación requiere una investigación exhaustiva para determinar la verdad.

Fuente: El Heraldo de México