
23 de julio de 2025 a las 06:40
Victoria de la SEP: Comida sana en las escuelas
La batalla contra la comida chatarra en las escuelas mexicanas se intensifica y el gobierno federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, obtiene una importante victoria. Cinco resoluciones judiciales a favor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) blindan los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN), un paso crucial para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, un problema de salud pública que afecta gravemente a nuestro país.
Imaginen un futuro donde las escuelas sean espacios que promuevan hábitos saludables, donde nuestros niños y niñas crezcan con una alimentación balanceada y aprendan a tomar decisiones informadas sobre lo que consumen. Ese futuro está cada vez más cerca gracias al compromiso de la SEP y al respaldo del poder judicial.
La resistencia a estos lineamientos, proveniente de poderosos intereses económicos como una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas y la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial (a través de dos de sus filiales), una cámara de comercio e incluso una universidad particular, demuestra la importancia de esta lucha. Que entidades con un gran poder económico recurran a instancias legales para intentar frenar la aplicación de los lineamientos, subraya la necesidad de proteger la salud de nuestros niños y niñas frente a los intereses comerciales.
Sin embargo, la justicia ha hablado. Los tribunales, en cinco casos distintos, han fallado a favor de la salud y el bienestar de la infancia mexicana, respaldando la política pública impulsada por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud. Este triunfo nos motiva a seguir trabajando para crear entornos escolares más saludables. Es una victoria no solo para la SEP, sino para toda la sociedad mexicana.
La retirada de una institución de educación superior del recurso legal que había interpuesto contra los lineamientos es una señal alentadora. Demuestra que la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable está creciendo en todos los ámbitos, incluyendo el educativo.
El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” es la punta de lanza de esta transformación hacia una generación más sana y feliz. Más allá de las aulas, buscamos inspirar un cambio profundo en los hábitos alimenticios que impacte positivamente en los hogares y las comunidades. Madres, padres, docentes, directivos, todos jugamos un papel fundamental en este esfuerzo colectivo.
La SEP pone a disposición de la población herramientas prácticas para facilitar la transición hacia una alimentación más saludable. En la página web vidasaludable.gob.mx encontrarás información clave, desde la lista de productos prohibidos en las cooperativas escolares hasta recetarios, sugerencias y consejos para mejorar la alimentación en casa.
El "Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas" es otro recurso invaluable. Buscamos empoderar a quienes atienden las cooperativas escolares para que se conviertan en agentes de cambio, promoviendo hábitos saludables en la vida de nuestros alumnos.
La lucha contra la comida chatarra es una responsabilidad compartida. Trabajando juntos, podemos construir un México más saludable y feliz para las futuras generaciones. No bajemos la guardia, sigamos impulsando este cambio que beneficiará a todos.
Fuente: El Heraldo de México