
23 de julio de 2025 a las 10:00
¡TelevisaUnivision reporta! Ganancias y bonos revelados
La sólida actuación de TelevisaUnivision en el segundo trimestre del año no puede pasar desapercibida. Más allá de simples cifras positivas, los resultados financieros de la compañía liderada por Daniel Alegre revelan una estrategia robusta y eficaz. La reducción del 9% en gastos operativos, impulsando un crecimiento del 10% en el EBITDA, que alcanzó los 398 millones de dólares, no es fruto de la casualidad, sino de decisiones acertadas y una visión clara del mercado. Este incremento en la utilidad de operación demuestra la eficiencia en la gestión y el buen rumbo que ha tomado la empresa.
Uno de los pilares de este éxito reside en la estrategia de distribución multiplataforma. El caso de ViX es paradigmático. En tan solo tres años, este servicio de streaming no solo ha alcanzado la rentabilidad, un logro notable en un sector tan competitivo, sino que se ha posicionado como líder en el segmento gratuito y ha superado los 10 millones de suscriptores de pago, con proyecciones de crecimiento del 18% para este año. Estos números hablan por sí solos y confirman la acertada apuesta de la compañía por la diversificación y la adaptación a las nuevas formas de consumo de contenido.
La confianza del mercado en TelevisaUnivision se ve reflejada en la exitosa colocación de bonos por 1,500 millones de dólares, con vencimiento en 2032. La sobresuscripción de la emisión, inicialmente prevista por 1,000 millones de dólares, y el reconocimiento de entidades como J.P. Morgan, demuestran el atractivo de la empresa para los inversionistas, quienes ven con optimismo el impresionante salto en el flujo de efectivo, que pasó de 88 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024 a 272 millones este año. Este aumento significativo en la liquidez fortalece aún más la posición financiera de la compañía y le brinda mayor flexibilidad para futuras inversiones y expansiones.
La expansión de TelevisaUnivision se ve impulsada por una red de alianzas estratégicas con gigantes como Amazon, Disney+, Mercado Libre, y otros actores clave como Oxxo, RCN y Atresmedia, permitiendo que sus contenidos lleguen a más de 60 países. Esta diversificación geográfica, combinada con la flexibilidad en la producción, aprovechando la infraestructura de los foros de Televisa San Ángel, consolida a la empresa como un jugador global en la industria del entretenimiento. Además, la fortaleza financiera de Grupo Televisa, su empresa hermana, que recientemente adelantó el pago de una deuda significativa, refuerza el ecosistema y genera sinergias que benefician a ambas entidades.
En contraste, Coca-Cola Company enfrentó un segundo trimestre desafiante en Latinoamérica, particularmente en México, con una caída en el volumen de ventas que también se replicó en Tailandia e India. Este descenso, que afectó categorías como agua, bebidas deportivas, café, té y la emblemática marca Coca-Cola, fue de tal magnitud que contrarrestó el crecimiento registrado en otras regiones como China, Argentina y Asia Central, resultando en una disminución global del 1% en volumen trimestral. La volatilidad cambiaria en América Latina también impactó la utilidad operativa, que si bien creció un 4%, habría alcanzado un impresionante 38% sin este factor. Este escenario plantea interrogantes sobre las estrategias de la compañía en mercados específicos y la necesidad de adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y de consumo. La comparación con el desempeño de TelevisaUnivision resalta la importancia de la diversificación, la innovación y la adaptación al entorno para lograr un crecimiento sostenible en un mercado global cada vez más complejo.
Fuente: El Heraldo de México