Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

23 de julio de 2025 a las 09:20

Resultados Explosivos: TelevisaUnivision Reporta

La sólida actuación de TelevisaUnivision en el segundo trimestre del año no puede pasar desapercibida. Más allá de simplemente "buenos resultados", estamos hablando de una estrategia que está dando frutos tangibles y que se refleja en la confianza del mercado. La reducción del gasto operativo en un 9% no es un dato menor, es un claro indicador de eficiencia y una gestión inteligente de los recursos. Esto, a su vez, impulsó el EBITDA, que con un crecimiento del 10% hasta alcanzar los $398 millones de dólares, demuestra la salud financiera de la empresa y su capacidad para generar ganancias. No se trata de magia, sino de una estrategia bien definida y ejecutada.

Uno de los pilares de este éxito es, sin duda, la apuesta por la distribución multiplataforma. ViX, en tan solo tres años, ha logrado no solo la rentabilidad, sino también el liderazgo en el competitivo mundo del streaming gratuito. Con más de diez millones de suscriptores de pago y una proyección de crecimiento del 18% para este año, ViX se consolida como un activo clave para el futuro de la empresa. Este logro no es solo un testimonio de la calidad del contenido, sino también de la visión de la compañía para adaptarse a las nuevas formas de consumo.

La exitosa colocación de bonos por $1,500 millones de dólares, inicialmente prevista por $1,000 millones, es otra prueba irrefutable de la confianza que genera TelevisaUnivision en el mercado. La sobresuscripción de la emisión, aplaudida incluso por gigantes financieros como J.P. Morgan, habla por sí sola. El impresionante salto en el flujo de efectivo, de $88 millones en el segundo trimestre de 2024 a $272 millones este año, es un argumento contundente para los inversionistas que buscan oportunidades sólidas y con proyección de crecimiento.

La estrategia de alianzas de TelevisaUnivision también merece un análisis aparte. Desde gigantes como Amazon y Disney+ hasta empresas clave en el mercado latinoamericano como Mercado Libre y Oxxo, pasando por importantes cadenas de televisión como RCN y Atresmedia, la empresa ha tejido una red estratégica que le permite ampliar su alcance y llegar a nuevas audiencias en más de 60 países. Esta diversificación, sumada a la flexibilidad en la producción y la capacidad de aprovechar los icónicos foros de Televisa San Ángel, consolida a la empresa como un jugador clave en la industria del entretenimiento a nivel global.

Es importante destacar el contexto positivo en el que se encuentra Grupo Televisa, la empresa hermana, que con un sólido desempeño financiero y una gestión proactiva de su deuda, fortalece aún más el panorama para TelevisaUnivision. El adelanto del pago de $2,650 millones de pesos de un crédito con vencimiento en 2026, respaldado por una robusta caja de $46,500 millones de pesos al cierre del primer trimestre, demuestra la solidez y la visión a largo plazo del grupo.

En contraste, la experiencia de Coca-Cola Company en el segundo trimestre del año, particularmente en Latinoamérica, nos muestra la importancia de la adaptación constante a las dinámicas del mercado. La caída en el volumen de ventas en México, Tailandia e India, impactó los resultados globales de la compañía, a pesar del crecimiento en otras regiones como China, Argentina y Asia Central. La volatilidad cambiaria en América Latina también jugó un papel importante, afectando la utilidad operativa. Este caso nos recuerda que incluso las empresas más consolidadas deben mantenerse ágiles y responder a los cambios del mercado para asegurar su éxito a largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México