Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

23 de julio de 2025 a las 19:20

¿Quién es Bernardo Aldana? El misterio tras los bloqueos.

La incertidumbre y la angustia se apoderan del sector transportista en el Estado de México. La desaparición de Bernardo Aldana, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) en San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec, ha desatado una ola de protestas que este miércoles paralizaron tramos de las importantes autopistas México-Querétaro y México-Pachuca. La movilización, un grito desesperado de sus compañeros, exige la pronta aparición de Bernardo, visto por última vez el 22 de julio. Su ausencia deja un vacío preocupante en la comunidad transportista, que lo describe como un hombre comprometido con la defensa de sus derechos y el bienestar del sector.

La ficha de búsqueda, difundida a través del protocolo Odisea, se ha viralizado en redes sociales. La esperanza de encontrarlo con vida se aferra a cada detalle: 38 años, 1.82 metros de altura, 100 kilos de peso y un distintivo tatuaje en la mano derecha. Se ruega a cualquier persona que tenga información sobre su paradero que se comunique con las autoridades correspondientes. La solidaridad de la población es crucial en estos momentos de angustia e incertidumbre. El tiempo corre y cada minuto es vital para el regreso seguro de Bernardo a su familia y a su comunidad.

Este caso pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad del sector transportista en la región. Las extorsiones, la inseguridad y la impunidad son problemas crónicos que afectan a quienes día a día se dedican a esta labor esencial para la economía del país. La movilización de este miércoles no sólo busca la aparición de Bernardo Aldana, sino también visibilizar las difíciles condiciones en las que operan y exigir mayor protección por parte de las autoridades.

En un contexto relacionado, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha calificado como “muy importante” el reciente operativo contra la extorsión llevado a cabo en el sur del Estado de México. Si bien reconoció los bloqueos y la retención de elementos estatales y de la Guardia Nacional que se produjeron como consecuencia del operativo, Sheinbaum insistió en la necesidad de continuar con las acciones para detener a quienes se dedican a esta actividad ilícita. Se espera que el Gabinete de Seguridad brinde mayor información sobre las detenciones y los resultados del operativo en las próximas horas.

La lucha contra la extorsión es un desafío complejo que requiere la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. Es fundamental fortalecer las estrategias de seguridad, mejorar la capacitación de las fuerzas del orden e implementar mecanismos de denuncia anónima que garanticen la protección de las víctimas. Sólo a través de un esfuerzo conjunto se podrá erradicar este flagelo que amenaza la tranquilidad y el desarrollo del país. El caso de Bernardo Aldana es un recordatorio de la urgencia de actuar con firmeza y determinación para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Fuente: El Heraldo de México