
Inicio > Noticias > Entretenimiento
23 de julio de 2025 a las 08:35
Pánico en Morelos: ¿Ataque de pájaro al estilo Hitchcock?
Jojutla, Morelos, se convirtió en escenario de una escena digna de una película de Alfred Hitchcock. Un ave, de especie aún no identificada, sembró el pánico entre los transeúntes de la avenida Morelos, cerca del mercado Emiliano Zapata, al atacar indiscriminadamente a quienes pasaban por la zona. Los videos, que rápidamente inundaron las redes sociales, muestran la agresividad del animal, lanzándose directamente a las cabezas de los peatones sin provocación aparente. El desconcierto y el temor se apoderaron de la multitud, quienes presenciaron atónitos los repetidos ataques.
La similitud con la icónica película "Los Pájaros" es innegable, y no tardó en ser mencionada por los testigos. La escena, casi surrealista, evoca la tensión y el suspense magistralmente creados por Hitchcock en su obra maestra. El ave, convertida en protagonista de esta peculiar historia, repite el patrón de ataques aéreos que inmortalizó la película, generando una atmósfera de inquietud y misterio en las calles de Jojutla.
El video, de apenas 52 segundos de duración, registra al menos once ataques. La precisión del ave y la aparente aleatoriedad de sus víctimas despiertan aún más interrogantes. ¿Se trataba de un único ejemplar? ¿Qué motivó esta conducta tan agresiva? Las preguntas se multiplican sin encontrar respuestas definitivas, alimentando las especulaciones y el asombro. Algunos vecinos, aún conmocionados, se preguntan si el ave actuaba sola o si se trataba de un fenómeno más complejo, quizás una reacción a algún cambio en su entorno.
La comparación con la película de Hitchcock no es casual. "Los Pájaros", basada en la novela corta de Daphne du Maurier, explora la idea de una naturaleza que se rebela contra la humanidad, una venganza orquestada por las aves. En la cinta, Melanie Daniels, una mujer adinerada, se ve envuelta en una serie de ataques inexplicables por parte de las aves de Bodega Bay, un pequeño pueblo costero. La película se convierte en una alegoría sobre la fragilidad humana frente a la fuerza de la naturaleza y el miedo a lo desconocido.
En Jojutla, la realidad parece imitar la ficción. Si bien la magnitud de los ataques no alcanza las dimensiones catastróficas de la película, la inquietud y la sorpresa generadas son palpables. El incidente nos recuerda la imprevisibilidad de la naturaleza y la delgada línea que separa la cotidianidad del caos. ¿Es este un hecho aislado o una señal de algo más grande? Mientras tanto, los habitantes de Jojutla miran al cielo con recelo, preguntándose si el próximo ataque del misterioso pájaro está a punto de suceder. La tranquilidad de la avenida Morelos se ha visto perturbada, dejando una huella de incertidumbre y fascinación en la memoria colectiva de la comunidad. El eco de los graznidos y el recuerdo de las escenas de pánico resonarán en las calles de Jojutla, un recordatorio de la fuerza impredecible de la naturaleza y la influencia del cine en nuestra percepción de la realidad.
Fuente: El Heraldo de México