Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

23 de julio de 2025 a las 09:35

Nuevas reglas: Cultura se renueva

Un cambio sísmico ha sacudido los cimientos de la Secretaría de Cultura federal. El nuevo Reglamento Interior, recién publicado, no se limita a una simple reorganización cosmética, sino que representa una reconfiguración profunda de su estructura y filosofía operativa, dejando atrás el modelo que la rigió desde 2016. Este nuevo rumbo, según el documento oficial, se define por un enfoque territorial, comunitario y descentralizado, tres pilares que prometen un cambio de paradigma en la gestión cultural del país.

La desaparición de entidades emblemáticas como la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, y la Dirección General de Publicaciones, ha generado un intenso debate en el sector. Estas instancias, con una larga trayectoria en la promoción y preservación de la cultura nacional, ceden su espacio a nuevas unidades administrativas, una transformación que plantea interrogantes sobre la continuidad de programas y proyectos esenciales para el desarrollo cultural de México.

La incógnita que surge es cómo se articulará la labor de estas nuevas entidades para absorber las funciones de las direcciones desaparecidas. ¿Se logrará una transición fluida o se corre el riesgo de fragmentar esfuerzos y diluir el impacto de las políticas culturales? El tiempo será el juez implacable que evalúe la eficacia de esta reestructuración.

Una de las novedades más relevantes es la creación de la Dirección General de Circuitos y Festivales, encargada de la programación artística y su circulación a nivel nacional. Esta nueva entidad asume la responsabilidad que antes recaía en la Dirección de Promoción y Festivales, con la promesa de impulsar la difusión del arte y la cultura a lo largo y ancho del territorio mexicano. ¿Logrará esta nueva dirección ampliar el alcance de los festivales y fortalecer la participación de artistas locales?

Otro elemento clave en esta reorganización es la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, que recoge el testigo de la Dirección de Culturas Populares. Esta unidad tiene la titánica tarea de preservar y promover la riqueza cultural intangible de México, desde las tradiciones ancestrales hasta las expresiones artísticas contemporáneas. ¿Contará con los recursos necesarios para llevar a cabo esta misión fundamental?

La Dirección General Técnica y de Investigación de las Culturas Populares se suma a la lista de nuevas instancias, con el objetivo de profundizar en el estudio y la comprensión de las expresiones culturales que dan identidad a nuestro país. Su labor será crucial para enriquecer el conocimiento y fomentar la valoración de la diversidad cultural.

La atención también se centra en la población que habita en zonas de alta marginación, con la creación de la Dirección General de Acción Territorial y Promoción Comunitaria. Esta dirección tendrá el reto de llevar la cultura a los rincones más apartados del país, promoviendo la participación comunitaria y el desarrollo cultural local. ¿Se traducirá esta iniciativa en una verdadera democratización del acceso a la cultura?

Finalmente, la Dirección General de Comunicación Social se transforma en la Dirección de Difusión Cultural, ampliando sus funciones más allá de la vocería institucional. Esta nueva dirección asume la responsabilidad de la circulación de contenidos culturales, un desafío que requiere una estrategia integral para llegar a diversos públicos y promover la participación ciudadana.

En resumen, el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal marca un punto de inflexión en la política cultural del país. La reorganización, con sus luces y sombras, abre un nuevo capítulo en la gestión cultural, y solo el tiempo dirá si este cambio de rumbo logra alcanzar los objetivos de descentralización, territorialidad y enfoque comunitario que se ha propuesto. El sector cultural permanece expectante, observando con atención los próximos pasos y los resultados que se derivarán de esta profunda transformación.

Fuente: El Heraldo de México