
23 de julio de 2025 a las 23:40
Neurocirugía de vanguardia en el ISSSTE
La historia de Yolitzin Salgado, una mujer de 34 años que recuperó su vida gracias a una innovadora cirugía cerebral, es un testimonio del avance de la medicina y la dedicación de los profesionales de la salud. Sufriendo síntomas debilitantes como dolores de cabeza, ansiedad, dificultades para caminar y hablar, e incluso la incapacidad de reconocer la parte derecha de su cuerpo, Yolitzin llegó al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE en busca de respuestas. Lo que encontró fue un equipo de expertos dispuestos a utilizar la tecnología más avanzada para devolverle la salud.
El diagnóstico fue un tumor cerebral en el hemisferio izquierdo, el cual controla el lado derecho del cuerpo. Este tumor, originado en las células de sostén del cerebro, se encontraba en una zona crítica que afectaba funciones esenciales como el lenguaje, la memoria y el movimiento. Ante esta compleja situación, el equipo médico, liderado por el Dr. Cuauhtémoc Gil Ortiz Mejía, optó por una craneotomía con paciente despierta, un procedimiento de alta complejidad que minimiza el riesgo de dañar funciones vitales durante la extirpación del tumor.
Imaginen la escena: Yolitzin, consciente durante la operación, interactuando con una neuropsicóloga mientras el cirujano, con precisión milimétrica, retiraba el tumor. Esta técnica, que parece sacada de una película de ciencia ficción, permitió al equipo médico extraer más del 80% de la lesión, evitando cuidadosamente las áreas cerebrales responsables del lenguaje y el movimiento. La decisión de no extirpar el 100% del tumor se basó en la necesidad de preservar estas funciones cruciales, las cuales se tratarán posteriormente con radioterapia o quimioterapia.
La cirugía, que duró casi ocho horas, fue un éxito rotundo. Dos meses después, Yolitzin experimentó una recuperación asombrosa. Volvió a caminar, a hablar, a interactuar con su hija y seres queridos. Aunque algunas palabras todavía le cuestan trabajo, Yolitzin afirma sentirse "prácticamente normal". Su caso es un ejemplo inspirador de la resiliencia humana y la capacidad de la medicina para transformar vidas.
El Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" se ha consolidado como un referente en este tipo de cirugías, realizándolas desde el año 2002 con un número creciente de pacientes beneficiados. Este logro es posible gracias a la combinación de recursos materiales de vanguardia y un equipo humano altamente especializado, conformado por profesionales como los doctores Giovani Angulo Corona, Román Alberto de la Rosa Llergo, Carlos Alberto Soriano Pérez y Oscar Torres Figueroa, el anestesiólogo Ricardo Serrano Tamayo y la neuropsicóloga Leslie Abril Cruz Medina, quienes trabajaron en conjunto para hacer posible el milagro de la recuperación de Yolitzin. Su historia no solo destaca la importancia de la investigación y la innovación médica, sino también el valor humano y la dedicación de quienes se dedican a cuidar de nuestra salud. Es un recordatorio de que, incluso en las situaciones más difíciles, la esperanza y la perseverancia pueden abrir caminos hacia la recuperación.
Fuente: El Heraldo de México