
23 de julio de 2025 a las 03:20
Nayarit, un oasis de seguridad en México.
Nayarit brilla como un faro de seguridad en México, atrayendo la mirada de inversionistas y el interés de propios y extraños. Su posición como anfitrión de la reunión de seguridad de la quinta región, ampliada con la inclusión de Guanajuato y Michoacán, no es casualidad. Es el reflejo del trabajo constante y la dedicación del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y su equipo, quienes han logrado convertir a Nayarit en un ejemplo a seguir en materia de seguridad. No solo se trata de la percepción ciudadana, sino de una sólida estrategia que abarca desde la depuración y profesionalización de las fuerzas policiales hasta la implementación de programas sociales y la recopilación de inteligencia social. Este enfoque integral, que prioriza la prevención y la colaboración interinstitucional, ha permitido a Nayarit destacar entre los estados más seguros del país, según los indicadores nacionales. Compartir estas experiencias exitosas con otros estados, analizar los desafíos en conjunto y buscar soluciones conjuntas es el objetivo principal de esta reunión de seguridad, un espacio crucial para fortalecer la seguridad regional.
La transformación de Nayarit no se limita a la seguridad. La mejora en la percepción de seguridad ha impulsado un notable crecimiento económico, atrayendo inversión extranjera y generando un ambiente propicio para el desarrollo. Los nuevos vuelos internacionales que conectan a Tepic con el mundo son una prueba tangible de este progreso. Nayarit se abre al mundo, mostrando su potencial y consolidando su posición como un destino atractivo para el turismo y la inversión. Este dinamismo económico es un claro testimonio de la confianza que se ha generado en el estado, un círculo virtuoso donde la seguridad impulsa el crecimiento y el crecimiento fortalece la seguridad.
Sin embargo, a pesar de los avances significativos, Nayarit, como cualquier otra entidad, enfrenta retos importantes. Es fundamental reconocerlos y abordarlos con la misma determinación y estrategia que ha caracterizado la gestión de la seguridad. El incremento en ciertos delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos y feminicidios, exige una atención prioritaria y redoblar esfuerzos en materia de prevención y persecución del delito. La lucha contra el narcomenudeo, los robos y la violencia familiar requiere una estrategia multifacética que involucre a la sociedad civil, las instituciones y los diferentes niveles de gobierno.
La crisis en el sistema de justicia penal es un tema crucial que debe abordarse con urgencia. La baja capacidad de impartición de justicia y la alta cifra negra de delitos no denunciados son un obstáculo para la consolidación de la seguridad y la confianza ciudadana. Fortalecer las instituciones, capacitar al personal y promover la denuncia ciudadana son pasos fundamentales para mejorar la eficiencia del sistema y garantizar el acceso a la justicia para todos. Además, los conflictos entre grupos del crimen organizado representan un desafío constante que requiere una respuesta coordinada y contundente por parte de las autoridades. La protección de las comunidades rurales y el combate al desplazamiento forzado son prioridades que deben ser atendidas con la debida diligencia. Nayarit ha demostrado que la transformación es posible. Con un enfoque integral, una estrategia clara y la participación de todos los actores involucrados, el estado puede seguir avanzando hacia un futuro más seguro y próspero. El camino no es fácil, pero los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que Nayarit está en la ruta correcta.
Fuente: El Heraldo de México