
23 de julio de 2025 a las 17:35
México impulsa sus puertos con millonaria inversión.
México se prepara para una transformación portuaria sin precedentes. Una inyección de casi 300 mil millones de pesos, provenientes tanto de la iniciativa privada como del erario público, promete modernizar y potenciar la infraestructura portuaria del país, impulsando el comercio, el turismo y el desarrollo económico en diversas regiones. Esta ambiciosa inversión, anunciada en la Mañanera del 23 de julio por el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, no solo representa una apuesta por la competitividad internacional, sino también una oportunidad para generar empleos y dinamizar la economía local.
Seis puertos estratégicos – Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso – serán los principales receptores de la inversión pública, que asciende a 55 mil 179 millones de pesos. Cada uno de estos puertos, con sus características y potencialidades específicas, recibirá una inyección de recursos destinada a obras de infraestructura clave que permitirán optimizar sus operaciones y ampliar su capacidad de carga. Desde la modernización de muelles y la construcción de terminales especializadas, hasta la implementación de tecnología de punta para el control del tráfico marítimo, estas mejoras prometen un salto cualitativo en la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias.
La inversión privada, que alcanza la impresionante cifra de 241 mil 51 millones de pesos, no solo complementará la inversión pública en los seis puertos mencionados, sino que también se extenderá a Guaymas y Topolobampo en Sonora, y a Altamira en Tamaulipas. Esta participación del sector privado demuestra la confianza en el potencial de crecimiento del sector portuario mexicano y augura una sinergia virtuosa entre el gobierno y la iniciativa privada para impulsar el desarrollo del país.
Uno de los proyectos más destacados es la ambiciosa propuesta para Ensenada, Baja California. Con una inversión de 9 mil 376 millones de pesos, se busca establecer una ruta de transporte de pasajeros a San Diego, California, abriendo nuevas posibilidades para el turismo y el intercambio comercial entre ambos países. Además, se contempla la creación de un parque lineal en El Sauzal y un moderno Centro de Control de Tráfico Marítimo, que no solo mejorará la seguridad de la navegación, sino que también contribuirá al desarrollo urbano y la creación de espacios públicos para el disfrute de la comunidad.
Manzanillo, por su parte, se perfila como un líder regional en el manejo de contenedores. Con una inversión total de 112 mil 684 millones de pesos, se proyecta la construcción de terminales especializadas y la rehabilitación del muelle para cabotaje de granel Mineral-Hazesa. Esta modernización permitirá a Manzanillo competir con los principales puertos del mundo y consolidarse como un hub logístico de primer nivel en América Latina.
Acapulco, Guerrero, recibirá una inversión de mil 350 millones de pesos, mientras que Lázaro Cárdenas, Michoacán, contará con 13 mil 229 millones de pesos para impulsar su desarrollo portuario. Veracruz, con una inversión de 20 mil 645 millones de pesos, y Progreso, Yucatán, con 12 mil 592 millones de pesos, también se beneficiarán de esta inyección de recursos para la ampliación y modernización de sus instalaciones.
En resumen, esta inversión histórica en el sector portuario mexicano representa una apuesta decidida por el futuro del país. No solo se trata de modernizar la infraestructura existente, sino de crear las condiciones para un crecimiento económico sostenible, generando empleos, impulsando el comercio y posicionando a México como un jugador clave en el escenario global. El impacto de estas inversiones se sentirá en todo el país, desde las comunidades locales que se beneficiarán directamente de la creación de empleos y el desarrollo de infraestructura, hasta las empresas que podrán acceder a mercados internacionales con mayor eficiencia y competitividad.
Fuente: El Heraldo de México