
Inicio > Noticias > Agricultura
23 de julio de 2025 a las 03:10
México impulsa su soberanía alimentaria
México redobla su apuesta por la soberanía alimentaria: Una alianza estratégica entre ciencia, cooperación y campo
La Cancillería y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han unido fuerzas en una iniciativa ambiciosa que busca no solo garantizar la alimentación de todos los mexicanos, sino también proyectar al país como un referente en la materia. Este esfuerzo conjunto, alineado con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se materializa en la firma de dos convenios cruciales: uno marco entre la SRE y la SADER, y otro específico entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Más allá de la formalidad de los documentos, estos acuerdos representan un compromiso tangible con el campo mexicano y con la innovación científica como motor de desarrollo. El canciller Juan Ramón de la Fuente ha subrayado la importancia de apoyar a los productores, utilizando la ciencia y la tecnología como herramientas clave para alcanzar la anhelada soberanía alimentaria. No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, de forma más resiliente y sostenible, adaptándose a los desafíos del cambio climático y las fluctuaciones del mercado global.
La colaboración con el CIMMYT, un organismo reconocido internacionalmente por su expertise en el mejoramiento de cultivos básicos, permitirá implementar el proyecto "Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México". Este proyecto se enfocará en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla, buscando fortalecer las capacidades técnicas de los productores a través de la formación, el acompañamiento y la transferencia de conocimientos. El objetivo es claro: impulsar la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras, mejorando al mismo tiempo el ingreso de las familias rurales y protegiendo el medio ambiente.
La directora de la AMEXCID, Alejandra del Moral Vela, ha destacado la importancia de las alianzas estratégicas para responder a las prioridades nacionales. La colaboración con el CIMMYT, en este sentido, se presenta como una oportunidad invaluable para aprender de las mejores prácticas internacionales y adaptarlas a las realidades locales. Se busca empoderar a los coordinadores, técnicos y grupos de productores, brindándoles las herramientas necesarias para liderar la transformación del campo mexicano.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, ha enfatizado la importancia de la cooperación internacional para afrontar los retos del sector. En un mundo cada vez más interconectado, la prosperidad compartida se convierte en un pilar fundamental para la paz global. El convenio con el CIMMYT, en este contexto, no solo beneficia a México, sino que contribuye al desarrollo global, promoviendo la seguridad alimentaria a nivel internacional.
Sarah Hearne, directora de Ciencia e Innovación del CIMMYT, ha resaltado la pertinencia del proyecto en un escenario marcado por el cambio climático y las tensiones en las cadenas de suministro. La iniciativa, según Hearne, responde tanto a las necesidades nacionales como a los desafíos globales, buscando soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de las futuras generaciones.
La firma de estos convenios marca un hito en la política agroalimentaria de México. Es una apuesta decidida por la innovación, la cooperación y la transformación del campo. Es un paso firme hacia la construcción de un futuro donde la soberanía alimentaria sea una realidad para todos los mexicanos. El camino no será fácil, pero con la unión de esfuerzos y la voluntad política demostrada, se vislumbra un horizonte prometedor para el campo mexicano.
Fuente: El Heraldo de México