Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Agricultura

23 de julio de 2025 a las 09:20

Maíz blanco: Abasto seguro para México.

La tranquilidad alimentaria de México descansa sobre bases sólidas, como un imponente castillo construido con granos de maíz. La reciente confirmación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sobre el abasto garantizado de maíz blanco a nivel nacional, inyecta una dosis de optimismo en el panorama económico y social del país. Este anuncio, lejos de ser una simple declaración, se sustenta en datos concretos que dibujan un futuro prometedor para este alimento esencial en la dieta mexicana.

El corazón de esta buena noticia late con fuerza en los campos de Sinaloa, donde la cosecha del ciclo Primavera-Verano 2024 avanza a pasos agigantados. Con un 85% de las 214,750 hectáreas ya cosechadas, y un rendimiento promedio que supera las 10 toneladas por hectárea, Sinaloa se consolida como un pilar fundamental en la producción nacional de maíz. Imaginen, campos dorados extendiéndose hasta el horizonte, cargados con mazorcas rebosantes de granos, símbolo de la labor incansable de nuestros agricultores. Este rendimiento, que incluso supera las proyecciones iniciales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), nos permite vislumbrar una producción cercana a los 2.2 millones de toneladas solo en este estado.

Si sumamos esta impresionante cifra a la producción nacional del ciclo Primavera-Verano, que se estima en 18.5 millones de toneladas, el resultado es aún más alentador: superaremos las 20 millones de toneladas de maíz blanco. Un número que no solo garantiza el abasto nacional, sino que también nos coloca en una posición privilegiada en el escenario internacional. Este excedente nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestra seguridad alimentaria y, por qué no, explorar nuevas posibilidades en el mercado internacional.

Pero la buena nueva no se limita a nuestras fronteras. A nivel global, el panorama también es positivo. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), un referente en la materia, proyecta una cosecha mundial de maíz para el ciclo comercial 2025-2026 que alcanzará la impresionante cifra de 1,265.9 millones de toneladas. Este volumen representa un incremento del 3.9% respecto al ciclo anterior, confirmando una tendencia al alza en la producción global de este cereal vital.

Y aunque los precios internacionales del maíz han experimentado una baja, este aumento en la producción mundial se traduce en una mayor disponibilidad del grano, lo cual contribuye a la estabilidad de los precios a largo plazo y a la accesibilidad del alimento para las poblaciones más vulnerables.

En resumen, el futuro del maíz en México se presenta brillante. La combinación de una alta producción nacional, un panorama internacional favorable y la constante innovación en el sector agrícola nos permite mirar hacia adelante con optimismo y confianza en la capacidad de nuestro país para alimentar a su población y consolidarse como un actor clave en el mercado global de este grano esencial. Este no es solo un triunfo del sector agrícola, es un triunfo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México