Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Activismo

23 de julio de 2025 a las 23:40

Justicia para Ana Amelí: Marcha por su aparición

Un clamor retumba en las calles de la Ciudad de México. La ausencia de Ana Amelí, una joven de tan solo 19 años, ha despertado la furia y la angustia de un colectivo que se niega a guardar silencio. Desde el pasado 12 de julio, su rastro se desvaneció en la zona de Tlalpan, dejando tras de sí un vacío desgarrador y una incertidumbre que carcome el alma de sus familiares y amigos. Hoy, 23 de julio, la indignación se ha transformado en acción. Un contingente de mujeres, unidas por la sororidad y la exigencia de justicia, marcha desde la Glorieta del Ahuehuete, un símbolo de resistencia y memoria, hasta la Fiscalía de Feminicidios. Cada paso es un grito desesperado, una súplica por la aparición con vida de Ana Amelí, una condena a la violencia que acecha y una demanda de respuestas ante la inacción.

La marea humana avanza sobre la Avenida Chapultepec, próxima a Cuauhtémoc, interrumpiendo el flujo cotidiano de la ciudad. No es una molestia, es un recordatorio. Un recordatorio de que la vida de una joven está en juego, de que la indiferencia es cómplice y de que la lucha por la justicia no puede esperar. El operativo vial desplegado es un testigo mudo de la potencia de la movilización, de la fuerza de la unión femenina que se levanta ante la adversidad. La circulación se ha cerrado sobre Chapultepec desde la glorieta en dirección al Eje Central Lázaro Cárdenas. Las autoridades recomiendan utilizar como ruta alterna el Eje 2 Sur, pero el verdadero desvío, la verdadera ruta alternativa, es la que conduce a la reflexión, a la empatía, a la acción.

La marcha, que reinicia su curso sobre la Avenida Chapultepec al oriente, incorporándose al cuerpo derecho del Dr. Río de la Loza, es un río de pancartas, consignas y rostros llenos de dolor, pero también de esperanza. “¿Dónde está Ana Amelí?”, resuena en el aire, una pregunta que exige una respuesta inmediata, que interpela a las autoridades y a la sociedad en su conjunto. No se trata solo de encontrar a una joven desaparecida, se trata de construir un futuro donde ninguna mujer tenga que temer por su vida, donde la violencia no sea la norma y donde la justicia no sea un privilegio.

La imagen de la marcha, capturada y difundida a través de las redes sociales, se convierte en un símbolo de la lucha feminista, en un llamado a la solidaridad y en una herramienta de presión para que el caso de Ana Amelí no quede impune. La información, compartida por Javier Ruiz, trasciende las barreras virtuales y se instala en la conciencia colectiva, generando un debate necesario sobre la violencia de género y la importancia de la movilización social.

Mientras la tarde cae sobre la Ciudad de México, la marcha continúa. Cada paso es un acto de resistencia, una muestra de que la esperanza no se extingue, de que la lucha por la vida y la justicia seguirá adelante hasta que Ana Amelí regrese a casa. Y mientras tanto, la pregunta sigue resonando en el aire, un eco que nos interpela a todos: ¿Dónde está Ana Amelí?

Fuente: El Heraldo de México