
Inicio > Noticias > Gastronomía
23 de julio de 2025 a las 03:55
Jovito ¡De regreso en Tamaulipas!
El intenso aroma a jovito maduro ya impregna las calles del sur de Tamaulipas, anunciando la llegada de una de las temporadas más esperadas del año. A diferencia del año pasado, cuando la sequía azotó la región y dejó a muchos con el antojo, este 2025 las lluvias han bendecido la tierra, prometiendo una cosecha abundante y jugosa. Comerciantes como Ilse Martínez Gómez, con su puesto estratégicamente ubicado frente al mercado municipal, se preparan para recibir a la clientela con los brazos abiertos y canastas rebosantes de este pequeño tesoro dorado.
"Este año pinta mucho mejor", asegura doña Ilse con una sonrisa que refleja la esperanza de una temporada próspera. "El año pasado la gente se quedaba con las ganas, pero ahora sí tenemos jovito para todos. Fresco, en pulpa, como lo pidan." Y es que la generosidad de la naturaleza se traduce en precios accesibles: 60 pesos el medio kilo de pulpa, lista para convertirse en refrescantes aguas frescas o paletas heladas, y 100 pesos el kilo de la fruta en su estado natural, para quienes disfrutan del ritual de saborear su pulpa directamente del hueso.
El jovito, esa pequeña esfera amarilla que también se conoce como jobo o ciruela huesito, es mucho más que una simple fruta. Es un símbolo de identidad, un sabor que evoca recuerdos de infancia y un ingrediente fundamental en la gastronomía local. Su sabor agridulce, inconfundible y adictivo, se presta para una infinidad de preparaciones. Desde las tradicionales aguas frescas que mitigan el calor del verano, hasta las paletas heladas que hacen las delicias de chicos y grandes. Y para los paladares más exigentes, el jovito se transforma en mermeladas artesanales, jaleas brillantes y dulces típicos que endulzan los hogares tamaulipecos. Incluso, los panaderos locales han incorporado este tesoro dorado a sus creaciones, rellenando las tradicionales conchas con una deliciosa mermelada de jovito que combina a la perfección con la textura suave del pan.
En municipios como Ciudad Madero, Altamira y Tampico, el jovito es un elemento esencial de la cultura culinaria. Su llegada marca el inicio del verano y se celebra con entusiasmo. Familias enteras se reúnen para disfrutar de esta fruta en todas sus presentaciones, compartiendo historias y risas al calor de la temporada. Para los turistas que visitan la región, probar el jovito es una experiencia obligada, una oportunidad para sumergirse en la auténtica tradición gastronómica de Tamaulipas.
Este 2025, la abundancia del jovito no solo promete deleitar los paladares de locales y visitantes, sino también impulsar la economía local. Los agricultores, comerciantes y pequeños negocios que dependen de esta fruta esperan con ansias una temporada próspera que les permita recuperarse de las dificultades del año anterior. Así que, si tiene la oportunidad de visitar el sur de Tamaulipas durante el verano, no dude en dejarse seducir por el sabor único del jovito. Ya sea en agua fresca, paleta, dulce o en su forma natural, esta pequeña joya dorada le regalará una experiencia sensorial inolvidable y un pedacito del corazón de Tamaulipas.
Fuente: El Heraldo de México