
23 de julio de 2025 a las 07:40
ISSSTE reconoce labor social con aumento salarial
Un aire de renovación y optimismo sopla en los pasillos del ISSSTE. La reciente renivelación salarial de más de 1200 trabajadores sociales ha inyectado una nueva energía en el Instituto, reafirmando el compromiso de la institución con la justicia social y el bienestar de sus empleados. No se trata simplemente de un aumento de sueldo, sino del reconocimiento a una labor fundamental, la del trabajo social, pilar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, lideró la reunión en la que se anunció esta importante medida, destacando la crucial función de estos profesionales en la lucha contra la desigualdad. Sus palabras resonaron con fuerza, enfatizando el rol indispensable del trabajo social dentro del Instituto y su impacto directo en la calidad de vida de los derechohabientes. El Programa voluntario de ampliación de jornada laboral, al cual se adhirieron cerca del 70% de los trabajadores sociales, es otra muestra del compromiso y la dedicación de este sector.
Las cifras hablan por sí solas: incrementos salariales significativos que van desde los casi 6 mil pesos hasta más de 9 mil, impactando positivamente en la economía de cientos de familias. Este ajuste no solo representa una mejora en sus ingresos actuales, sino que también fortalece su base de jubilación, brindándoles mayor seguridad y tranquilidad para el futuro. Batres Guadarrama, acompañado por otros directivos del ISSSTE, instó a los trabajadores sociales a continuar con su invaluable labor, garantizando un trato digno y de calidad a cada derechohabiente.
El impacto de esta renivelación va más allá de lo económico. La eliminación de los puestos más bajos del tabulador, lograda gracias a la gestión del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), representa un paso crucial en la dignificación de la profesión. Se cierra un capítulo de rezago histórico y se abre uno nuevo de reconocimiento y valoración del trabajo social.
La colaboración con la academia también se vislumbra en el horizonte. La propuesta de la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM para establecer convenios con el ISSSTE abre las puertas a la capacitación continua, la especialización y la actualización profesional, elementos clave para fortalecer aún más la labor de estos profesionales.
Las emotivas palabras de Martha Alicia Arteaga Rosales, trabajadora social con 42 años de trayectoria en el ISSSTE, reflejan el sentir generalizado de gratitud y compromiso renovado. Su testimonio, lleno de emoción y orgullo, es un recordatorio de la importancia de valorar el trabajo silencioso pero esencial de quienes dedican su vida al servicio público.
La renivelación salarial de los trabajadores sociales del ISSSTE es, sin duda, un paso firme hacia un futuro más justo y equitativo. Un futuro donde el trabajo social se reconoce, se valora y se impulsa como motor de transformación social. Es una inversión en el presente que construye un mejor mañana para todos. Un futuro donde la salud y el bienestar social son prioridad, y donde el trabajo social, con su invaluable aporte, se posiciona como un actor fundamental en la construcción de un México más próspero y solidario.
Fuente: El Heraldo de México