Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

23 de julio de 2025 a las 05:05

Guelaguetza: Cultura, sostenibilidad y prosperidad.

Oaxaca se viste de gala. La Guelaguetza 2025 promete ser un evento excepcional, una auténtica inmersión en la riqueza cultural de México. No se trata solo de presenciar una fiesta, sino de vivirla, de respirar la tradición ancestral que emana de cada danza, cada melodía, cada artesanía. La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, lo ha dejado claro: es una experiencia imperdible. Y es que, bajo la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, Oaxaca se consolida como un destino turístico sostenible, donde la cultura es motor de desarrollo y prosperidad compartida.

El eco de la Guelaguetza resuena con fuerza, atrayendo miradas nacionales e internacionales. Desde la Embajadora de Francia en México hasta el Ministro Presidente electo de la Suprema Corte, la presencia de distinguidas personalidades en el primer Lunes del Cerro confirma la trascendencia de esta celebración. Oaxaca comparte con orgullo su patrimonio cultural, un tesoro que se preserva y se celebra con la misma pasión de generaciones pasadas.

Más allá de la fiesta, se vislumbran importantes proyectos que impulsarán aún más el turismo en la región. La construcción del tranvía turístico en la capital, la nueva ruta permanente de ADO a los pueblos mágicos y la designación de Oaxaca como sede para la capacitación de guías turísticos a nivel nacional son muestra del compromiso con un crecimiento sostenido y accesible. La reducción significativa en el costo de la certificación para guías de turismo, de 40 mil a 5 mil pesos, democratiza el acceso a esta profesión y fortalece la oferta turística local.

La innovación también se abre paso en Oaxaca. La colaboración con la UNESCO para la formación de las primeras ocho guías de experiencias comunitarias, junto con la digitalización y el desarrollo de infraestructura, promete una experiencia turística aún más enriquecedora y auténtica. El enfoque en 27 municipios de la Sierra de Juárez, con la promoción y el desarrollo de infraestructura, evidencia la apuesta por un turismo que beneficie a todas las comunidades.

La iniciativa de las "rutas de color" en siete municipios, ligada al Plan México, busca fortalecer el consumo local y la proveeduría, integrando a los artesanos y productores oaxaqueños en la cadena de valor del turismo. El catálogo de productos artesanales, agroalimentarios y textiles, con el sello "Hecho en México", permitirá que hoteles y grandes cadenas adquieran productos locales, impulsando la economía regional y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de Oaxaca en sus maletas.

La pasión por el fútbol también encontrará su espacio en Oaxaca. La adquisición de los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol en cinco pueblos mágicos y la capital, junto con los festivales gastronómicos y la participación de Oaxaca en el evento de Cocina Gastronómica de México en el Campo Marte, crean una sinergia única que fusiona deporte, cultura y gastronomía.

Este verano, Oaxaca espera recibir a más de 650,000 turistas, quienes podrán disfrutar de una oferta turística diversificada y accesible, con nuevas opciones de transporte y la promesa de una experiencia inolvidable. La derrama económica generada por el turismo, lejos de promover la gentrificación, se traduce en prosperidad compartida, un modelo que ha contribuido a sacar a millones de personas de la pobreza extrema en los últimos años. Oaxaca, con su Guelaguetza como estandarte, se posiciona como un destino turístico de excelencia, donde la tradición, la cultura y la innovación se dan la mano para construir un futuro próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México