
23 de julio de 2025 a las 16:25
Gasolinazo 2025: ¿Duele en tu bolsillo?
La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por quinceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener inalterado el escenario fiscal para las gasolinas Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, hasta el viernes 25 de julio de 2025, el fantasma del 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) seguirá acechando cada litro que carguemos en nuestros vehículos, según lo estipulado en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una noticia que, sin duda, resonará en las finanzas de miles de familias mexicanas que dependen del automóvil para sus actividades diarias.
La publicación de este decreto, una constante en las últimas semanas, nos invita a reflexionar sobre el impacto acumulado de esta medida. Quince semanas sin estímulo fiscal se traducen en un considerable desembolso adicional para los consumidores, un factor que no podemos ignorar al analizar el panorama económico actual. ¿Cómo afectará esta prolongada ausencia de estímulos al consumo en otros sectores? ¿Se verán afectadas las previsiones de crecimiento económico? Son preguntas que flotan en el aire y que merecen un análisis profundo.
A este panorama se suma el ligero incremento registrado en los precios de las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Un centavo, aparentemente insignificante, pero que, sumado a la carga del IEPS, contribuye a la sensación de constante presión en los presupuestos familiares. Mientras tanto, el gas natural vehicular se mantiene como un oasis de estabilidad en medio de este panorama fluctuante, ofreciendo un respiro, aunque limitado, a quienes han optado por esta alternativa.
La variabilidad en los precios del combustible a lo largo y ancho del país añade otra capa de complejidad a la ecuación. Si bien PETROIntelligence nos ofrece un panorama general con sus precios promedio, las diferencias regionales pueden ser significativas. Por ello, resulta crucial mantenerse informado sobre los precios específicos en nuestra zona. ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en la CDMX, en Jalisco o en Nuevo León? Conocer esta información nos permitirá tomar decisiones más acertadas y optimizar nuestros recursos.
Ante este escenario, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco adquiere una relevancia fundamental. Su programa permanente de verificación en gasolineras de toda la República Mexicana se convierte en un garante de la transparencia y la justicia para el consumidor. En un contexto de precios fluctuantes y ausencia de estímulos fiscales, la certeza de que se nos está cobrando lo justo se convierte en un elemento invaluable. La Profeco se erige como un aliado crucial para los automovilistas, velando por sus derechos y asegurando que las reglas del juego se cumplan.
Es imperativo que, como consumidores, nos mantengamos informados y conscientes de la evolución de los precios de los combustibles y las políticas fiscales que los rigen. Solo así podremos tomar decisiones financieras responsables y adaptarnos a las constantes fluctuaciones de este sector tan crucial para la economía nacional. Consultar fuentes confiables, comparar precios y aprovechar las herramientas que instituciones como la Profeco ponen a nuestra disposición son acciones clave para navegar en este complejo panorama energético.
Fuente: El Heraldo de México