Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de julio de 2025 a las 09:10

Espía Morena: Viola tu privacidad

La sombra del espionaje gubernamental se cierne sobre México. Desde la llegada de Morena al poder, hemos denunciado una preocupante invasión a la privacidad, una práctica que se ejecuta sin pudor, sin orden judicial, sin el más mínimo sustento legal. Lo que inicialmente parecía una serie de suposiciones, hoy se confirma con pruebas contundentes. Acción Nacional ha presentado evidencia oficial e irrefutable de que miembros de este gobierno han utilizado las fiscalías de Colima y de la Ciudad de México para intervenir comunicaciones y rastrear la ubicación de diversas personas, sin la autorización de un juez, bajo la excusa de investigaciones por delitos gravísimos… investigaciones que, simplemente, nunca existieron.

Figuras prominentes de la oposición, como Federico Döring, Santiago Taboada, Santiago Creel, Alessandra Rojo de la Vega, Lili Téllez y yo mismo, hemos sido víctimas de esta práctica ilegal en 2023, cuando aún se requería la autorización judicial. La legalización del espionaje que han impulsado es una amenaza latente para cualquier ciudadano. La alarma no se debe a un incidente aislado, sino a una estrategia sistemática de intimidación. El gobierno actual opera bajo la premisa de que cualquier voz disidente es sospechosa, y quien se atreve a alzar la voz se convierte en un objetivo legítimo de vigilancia.

Si bien la Fiscalía de Colima reconoció su actuación y destruyó la información obtenida ilegalmente, la Fiscalía de la Ciudad de México, bajo la dirección de quien ahora ocupa la Consejería Jurídica de la Presidencia, primero negó los hechos y posteriormente afirmó haber destruido la evidencia. Esta contradicción flagrante es, en sí misma, una confesión.

Ante esta grave situación, Acción Nacional ha tomado cartas en el asunto. No nos limitaremos a la denuncia pública, sino que impulsaremos acciones legales y mecanismos de protección real para la ciudadanía. En nuestra página oficial, hemos puesto a disposición un formato de amparo colectivo para que cualquier persona mayor de edad pueda protegerse de la llamada "ley espía". El formato incluye un instructivo detallado para facilitar su presentación ante el juzgado correspondiente. Nuestro objetivo es que todas las personas, sin importar su ideología o afiliación política, puedan salvaguardar su privacidad.

Este no es un tema partidista, sino una cuestión de derechos humanos. El espionaje sin control no solo viola la Constitución, sino que es un síntoma de un modelo autoritario que busca silenciar la disidencia y controlar a la sociedad. Con estas reformas, el gobierno puede acceder a tu ubicación, tus mensajes, tus llamadas, tus datos personales, incluso tu CURP o tu RFC, sin necesidad de una orden judicial, simplemente porque le resultas incómodo. Esto no solo es ilegal, es profundamente inmoral.

Además del amparo colectivo, presentaremos en el próximo periodo ordinario de sesiones una reforma para restituir el requisito de la orden judicial previa en los casos de geolocalización, tanto en la Ley de Telecomunicaciones como en la de la Guardia Nacional. Si el gobierno afirma que no espía, que colabore para plasmarlo de forma clara y precisa en la ley.

También he instruido al grupo parlamentario del PAN a impulsar la creación de una Comisión Especial para investigar al senador Adán Augusto López Hernández, por su relación con el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, investigado por presuntos vínculos con el crimen organizado. Es un hecho preocupante que quien coordina los trabajos de Morena en el Senado haya nombrado a una persona vinculada a redes criminales, a pesar de las advertencias documentadas de la SEDENA.

Morena pretende normalizar el espionaje y la persecución política. Mientras espían a la oposición, nombran a personas con presuntos vínculos criminales en puestos clave de seguridad pública. Este es el nivel de cinismo al que nos enfrentamos.

Reitero mi mensaje a la ciudadanía: el gobierno no tiene derecho a invadir tu vida privada. El argumento de "si no debes nada, no tienes nada que temer" es falaz. El Estado debe tener límites, y esos límites los marca la Constitución.

Acción Nacional está contigo para defender esos límites. Lo hacemos en el Congreso, en los tribunales, en las calles, y ahora también desde tu hogar. Con este amparo colectivo, buscamos proteger a la ciudadanía de la vulnerabilidad. Queremos que cada persona sepa que no está sola, que puede defenderse, que aún hay quienes luchamos para que la ley proteja, no persiga.

México merece un gobierno que escuche, no que espíe. Mereces vivir sin el temor de que tu propio teléfono se convierta en una herramienta de vigilancia.

Fuente: El Heraldo de México