Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

23 de julio de 2025 a las 20:30

Drenajes limpios en Tlalpan: ¡Adiós inundaciones!

Las lluvias torrenciales que azotan la Ciudad de México han puesto en jaque la infraestructura urbana, revelando la crucial importancia de un sistema de drenaje eficiente. En Tlalpan, la Alcaldía ha redoblado esfuerzos para limpiar y desazolvar tuberías, una tarea titánica que se complica por obstáculos inesperados. Más allá de los retos logísticos y operativos propios de una labor de esta envergadura, se suma la resistencia de algunas administraciones de condominios y fraccionamientos, quienes, paradójicamente, impiden el acceso del personal de la Alcaldía para realizar trabajos preventivos.

Este comportamiento, que raya en la irresponsabilidad, pone de manifiesto una preocupante desconexión entre la administración privada y el bienestar colectivo. El caso del fraccionamiento Club de Golf México ilustra a la perfección esta problemática. A pesar de tener un problema detectado en su sistema de drenaje, se negó el acceso a los trabajadores de la Alcaldía que buscaban prevenir futuras inundaciones. Escudándose en "protocolos" e "instrucciones internas", el personal de seguridad de estos desarrollos habitacionales ejerce un poder que desatiende los intereses de quienes dicen proteger.

Es fundamental comprender que la prevención es la mejor herramienta contra los desastres. Un sistema de drenaje limpio y funcional minimiza el riesgo de inundaciones, protegiendo no solo las propiedades, sino también la salud y la seguridad de los residentes. En el caso específico del Club de Golf México, si se llegase a presentar una inundación o desbordamiento de aguas negras, la responsabilidad recaería directamente sobre la administración del fraccionamiento y la empresa de seguridad, no sobre la Alcaldía.

Esta situación nos obliga a reflexionar sobre el papel de las administraciones privadas en la gestión de riesgos y la colaboración con las autoridades. ¿Es acaso aceptable priorizar la rigidez de un protocolo por encima del bienestar de la comunidad? La respuesta es un rotundo no. Es imperativo que los administradores de condominios y fraccionamientos, así como las empresas de seguridad que los resguardan, asuman un compromiso social más activo y responsable.

La solidaridad y la cooperación son esenciales para enfrentar los desafíos que nos presentan las intensas lluvias. La limpieza y el desazolve de tuberías no son meros trámites burocráticos, sino acciones cruciales para proteger la integridad física, la vida y el patrimonio de todos. Es tiempo de que las administraciones privadas dejen de lado la miopía de sus "protocolos" y se sumen al esfuerzo colectivo por una ciudad más segura y resiliente. No se trata solo de evitar daños materiales, sino de proteger lo más valioso: la vida de las personas.

La Alcaldía de Tlalpan continúa trabajando incansablemente para mitigar los efectos de las lluvias, pero necesita la colaboración de todos. El llamado es a la responsabilidad, a la solidaridad y a la comprensión de que la seguridad es un asunto que nos compete a todos. Es hora de actuar juntos, antes de que las lluvias nos alcancen. La prevención no es un gasto, es una inversión en la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. No esperemos a que la tragedia nos alcance para comprender la importancia de trabajar unidos.

Fuente: El Heraldo de México