
23 de julio de 2025 a las 22:20
Domina la Sentadilla: Peso Ideal según la IA
El impactante video del joven brasileño Luis Pasetti, de tan solo 23 años, sufriendo una grave lesión mientras realizaba sentadillas con 140 kilos ha generado una oleada de preocupación y preguntas en torno al entrenamiento con pesas, especialmente en redes sociales. La crudeza de las imágenes, donde se aprecia la fractura de ambas tibias y peronés, nos obliga a reflexionar sobre la seguridad en el gimnasio y la importancia de un entrenamiento responsable. Si bien la fuerza y la capacidad física varían considerablemente entre individuos, lo que invalida la existencia de un peso mínimo o máximo universal para las sentadillas, es crucial entender cómo determinar la carga adecuada para cada persona y nivel de entrenamiento.
La supervisión de un entrenador cualificado o un compañero experimentado se convierte en un factor indispensable, especialmente al trabajar con cargas consideradas elevadas para el individuo. No se trata únicamente de pesos exorbitantes, sino de cualquier carga que represente un desafío significativo para quien realiza el ejercicio. Este acompañamiento proporciona seguridad y ayuda a mantener la técnica correcta, minimizando el riesgo de lesiones.
Para profundizar en el tema de los pesos recomendados, consultamos a la Inteligencia Artificial Copilot sobre las cargas adecuadas para una Repetición Máxima (RM) en sentadillas. Copilot, basándose en el portal español Strenght Level, elaboró una tabla comparativa que diferencia entre hombres y mujeres, considerando factores como el peso corporal y las diferencias fisiológicas en la capacidad de carga. Es importante destacar que la IA enfatiza la influencia de la edad y los objetivos personales en la determinación del peso máximo a levantar.
Antes de intentar una RM, Copilot subraya tres recomendaciones fundamentales: Primero, dominar la técnica correcta del ejercicio, ya que una ejecución deficiente aumenta exponencialmente el riesgo de lesiones, independientemente del peso utilizado. Segundo, incrementar la carga de forma gradual y progresiva, siguiendo un plan de entrenamiento estructurado y orientado al objetivo de la RM. Finalmente, buscar la guía de un entrenador certificado que supervise el proceso, asegurando la correcta ejecución y la progresión adecuada.
En cuanto a las mujeres, la IA presenta rangos de peso considerablemente inferiores a los de los hombres, a pesar de la creencia popular de que las mujeres tienden a tener mayor fuerza en las piernas. Esta diferencia se atribuye a la variabilidad en la composición corporal y otros factores fisiológicos. Sin embargo, es crucial recordar que estos valores son referenciales y deben ajustarse individualmente.
Para contextualizar la magnitud de las cargas en el ámbito profesional, recordamos el récord mundial de sentadillas de Brian Carroll, quien levantó la impresionante cifra de 592.3 kg en 2020, bajo la supervisión de un equipo de profesionales y utilizando la técnica del monolift. En la categoría femenina, Olga Gemaletdinova ostenta el récord con 310 kg, logro alcanzado en el Campeonato Mundial de Powerlifting de 2019 en Moscú. Estos ejemplos ilustran el potencial humano en el levantamiento de pesas, pero también la importancia de un entrenamiento riguroso, una técnica impecable y el acompañamiento de profesionales para alcanzar tales niveles de rendimiento de forma segura.
El caso de Luis Pasetti sirve como una llamada de atención sobre los riesgos inherentes al entrenamiento con pesas y la necesidad de priorizar la seguridad por encima de la búsqueda de resultados rápidos. La información proporcionada por la IA, junto con la guía de profesionales cualificados, nos permite entrenar de manera inteligente y responsable, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios para nuestra salud y bienestar. No se trata de evitar el desafío, sino de abordarlo con la preparación y la prudencia necesarias para alcanzar nuestros objetivos de forma segura y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México