
23 de julio de 2025 a las 04:25
Construlag 2025: Vivienda vertical y futuro sostenible en Torreón
La Comarca Lagunera se prepara para ser el epicentro del debate sobre el futuro de las ciudades mexicanas. Los próximos 10 y 11 de octubre, Torreón albergará la 25ª edición del Congreso Construlag 2025, un evento crucial que reunirá a los principales actores de la industria de la construcción para analizar los desafíos y oportunidades del desarrollo urbano en México. En un contexto de crecientes complejidades en movilidad, vivienda y uso de suelo, este congreso se presenta como una plataforma vital para la actualización profesional y el intercambio de ideas innovadoras.
El auditorio gimnasio de la Universidad Iberoamericana Torreón será el escenario de este encuentro, donde ingenieros, arquitectos, urbanistas, autoridades y proveedores convergerán para discutir temas cruciales. La verticalización de la vivienda, la expansión urbana descontrolada, la integración de la tecnología en la construcción y la revitalización de los centros históricos serán algunos de los ejes centrales de este diálogo.
El envejecimiento de los centros urbanos y el desplazamiento de los jóvenes hacia la periferia, un fenómeno que se replica en diversas ciudades del país, será un tema de especial atención. Construlag 2025 se propone impulsar la reflexión sobre cómo revertir esta tendencia y recuperar la vitalidad de los corazones urbanos, fomentando la inversión en vivienda y mejorando la funcionalidad de estos espacios. No se trata solo de construir más, sino de construir con un propósito, con una visión que integre las necesidades de la población y promueva una mejor calidad de vida.
Jorge Rubín, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna, destaca la importancia de Construlag como un espacio para comprender cómo se están construyendo las ciudades mexicanas y cómo se están atendiendo las necesidades actuales. La vivienda, el espacio público, la seguridad estructural y la eficiencia deben abordarse de manera integral, buscando soluciones holísticas que beneficien a la comunidad.
La colaboración entre el sector público y el privado será fundamental para alcanzar estos objetivos. El congreso contará con la participación de representantes del gobierno estatal y municipal, incluyendo la Secretaría de Infraestructura y directores de Obras Públicas y Urbanismo, quienes compartirán su visión y perspectivas sobre el desarrollo urbano en Coahuila.
Además de las conferencias y paneles de expertos, Construlag 2025 ofrecerá una zona de exposición comercial con 22 espacios para empresas proveedoras de insumos, tecnología y servicios especializados. El networking será un componente clave del evento, facilitando la creación de vínculos de colaboración entre los asistentes y promoviendo sinergias que impulsen la innovación en el sector. Se han establecido tres niveles de patrocinio, brindando a las empresas la oportunidad de presentar sus soluciones y conectar con potenciales clientes.
La selección de conferencistas se basará en su trayectoria, contribuciones prácticas y capacidad para proponer soluciones a los desafíos actuales. El programa buscará un equilibrio entre el conocimiento técnico y la experiencia aplicada en el terreno, ofreciendo a los participantes una visión completa del panorama actual y futuro de la construcción en México.
Construlag 2025 se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de las ciudades mexicanas y cómo construir entornos más equitativos, sustentables y resilientes. Torreón será la sede de este importante debate, pero las preguntas que se planteen resonarán en todo el país, impulsando la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos urbanos del siglo XXI. ¿Cómo queremos vivir en las ciudades mexicanas? ¿Cómo nuestras decisiones de diseño y construcción impactan en la calidad de vida? Estas son las preguntas que Construlag 2025 se propone responder, abriendo un diálogo crucial para el futuro del desarrollo urbano en México.
Fuente: El Heraldo de México