
23 de julio de 2025 a las 05:05
Clínica para pie diabético abre en Chiapas.
Tras ocho años de silencio, las puertas de la clínica especializada en pie diabético se abren de nuevo, marcando un hito en la salud nacional. No solo reabre, sino que se transforma en la primera unidad quirúrgica del país dedicada exclusivamente a esta compleja enfermedad, gracias a una inversión de 1.2 millones de pesos y la incorporación de 34 profesionales de la salud. Un faro de esperanza para Chiapas, estado que lamentablemente ostenta las cifras más altas de diabetes y amputaciones a nivel nacional, con un promedio alarmante de 2,400 casos anuales.
La Coordinadora Estatal de los Servicios Públicos de salud IMSS-Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera, enfatizó la crucial misión de esta unidad: brindar atención oportuna y eficaz, previniendo amputaciones que impactan drásticamente la calidad y esperanza de vida de quienes las sufren. Cada cirugía, cada cura, es una victoria contra la adversidad.
El Dr. Fernando García Ángel, cirujano vascular y endovascular, y Coordinador Médico de la unidad, subrayó la importancia de contar con un quirófano exclusivo. Esta especialización no solo agiliza la atención, sino que, en sus palabras, "salva extremidades y salva vidas." En Chiapas, entre el 40% y el 50% de las personas con diabetes desarrollan pie diabético, y la tasa de amputaciones alcanza un preocupante 15%. La realidad es cruda: una persona que sufre una amputación tiene un 50% de probabilidades de perder la otra pierna en cinco años si no recibe el tratamiento adecuado.
Esta nueva unidad no es solo un avance médico, es un acto de justicia social. Dirigida a la población sin acceso a servicios de salud como el IMSS o el ISSSTE, se enfoca en los más vulnerables, ofreciendo un modelo integral que abarca desde la detección temprana y clasificación de lesiones, hasta el tratamiento inmediato y un seguimiento coordinado con el primer nivel de atención.
La prevención y la educación son pilares fundamentales. "Nacemos completos y no deberíamos terminar amputados", declaró la Dra. Aguilar, recalcando la importancia de la atención primaria y la promoción de hábitos saludables. La detección temprana es clave.
Ubicada dentro del Hospital “Gilberto Gómez Maza”, esta clínica especializada en pie diabético inicia sus actividades con atenciones en marcha y un cronograma de cirugías ya establecido. Se abre así un nuevo capítulo en la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo esperanza y una mejor calidad de vida a quienes la padecen.
El pie diabético, una complicación grave de la diabetes mellitus, afecta los pies debido a la combinación de daño nervioso (neuropatía) y mala circulación (enfermedad vascular periférica). Esta peligrosa dupla puede provocar la pérdida de sensibilidad, impidiendo que los pacientes perciban heridas, ampollas o úlceras. Estas lesiones, a menudo silenciosas, se convierten en la puerta de entrada para infecciones que, sin tratamiento oportuno, pueden avanzar rápidamente y comprometer la integridad del pie.
Con el tiempo, una pequeña herida puede transformarse en una úlcera infectada, afectando tejidos profundos, huesos y articulaciones. La gangrena, una consecuencia devastadora, puede ser el resultado de la falta de atención médica, conduciendo a la amputación parcial o total del pie o la pierna.
El pie diabético es una de las principales causas de hospitalización y amputaciones no traumáticas en personas con diabetes. Factores como un mal control de la glucosa, el tabaquismo, una higiene deficiente del pie y el uso de calzado inadecuado incrementan significativamente el riesgo.
La prevención es la mejor arma. Un buen control de la glucosa, revisiones periódicas de los pies, educación del paciente sobre el cuidado de sus pies, el uso de calzado adecuado y la atención médica inmediata ante cualquier lesión, por pequeña que parezca, son cruciales para evitar complicaciones. Con un tratamiento oportuno y un seguimiento adecuado, muchas de las complicaciones del pie diabético pueden evitarse o controlarse eficazmente. La nueva clínica en Chiapas se erige como un baluarte en esta lucha, ofreciendo esperanza y una vida plena a quienes enfrentan este desafío.
Fuente: El Heraldo de México