
23 de julio de 2025 a las 09:50
Carreteras Seguras con la Guardia Nacional
La inseguridad en las carreteras mexicanas ha sido una preocupación constante para la población y un desafío para las autoridades. Ante esta problemática, la Guardia Nacional ha lanzado una ambiciosa estrategia denominada "Cero Robos", buscando erradicar este delito en tramos carreteros cruciales para la economía y el tránsito del país. No se trata de una simple promesa, sino de un despliegue operativo sin precedentes, con un contingente de más de mil elementos, tecnología de punta como drones y torres de detección de vehículos robados, y la colaboración interinstitucional con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Esta iniciativa se centra inicialmente en tres puntos neurálgicos: las autopistas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. La elección de estas carreteras no es casual. Las dos primeras, México-Puebla y México-Querétaro, concentran un alarmante 29% del total de robos en carreteras, convirtiéndolas en focos rojos que requieren atención inmediata. Por otro lado, la carretera Mazatlán-Culiacán ha sido seleccionada debido a la particular situación de seguridad que atraviesa el estado de Sinaloa.
El despliegue de recursos es impresionante. Imaginen la autopista México-Querétaro, una arteria vital del país, patrullada por 585 efectivos de la Guardia Nacional, apoyados por 194 vehículos, helicópteros que vigilan desde el aire, aeronaves no tripuladas, una red de 20 drones que peinan la zona, y 10 torres estratégicamente ubicadas para detectar vehículos con reporte de robo. A esto se suman las células de inteligencia que trabajan incansablemente para desmantelar las bandas delictivas que operan en la zona.
En la México-Puebla, la estrategia es similarmente robusta, con un despliegue considerable de personal, vehículos y tecnología. La presencia de la Guardia Nacional se hace sentir en el terreno, enviando un mensaje claro a la delincuencia: las carreteras federales no son territorio sin ley.
La situación en Sinaloa requiere un enfoque particular, y la carretera Mazatlán-Culiacán no es la excepción. Con un despliegue adaptado a las necesidades de la región, se busca garantizar la seguridad de quienes transitan por esta importante vía de comunicación.
Pero la estrategia "Cero Robos" no se limita al despliegue de fuerza. Se trata de un enfoque integral que incluye la colaboración con la SICT para el cierre de accesos irregulares, verdaderas puertas abiertas para la delincuencia. Además, se está trabajando en la instalación de arcos dinámicos equipados con tecnología de punta, como reconocimiento de placas, sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad. Estas herramientas no solo permiten identificar vehículos con reporte de robo, sino también controlar el flujo vehicular y detectar posibles irregularidades.
La modernización de la infraestructura carretera y la creación de paradores integrales son también parte de esta estrategia. Se busca crear un entorno más seguro para los usuarios de las carreteras, ofreciendo espacios de descanso y servicios que contribuyan a una mejor experiencia de viaje.
La estrategia "Cero Robos" representa una apuesta decidida del gobierno por combatir la inseguridad en las carreteras. Es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos, autoridades y ciudadanos, para lograr el objetivo común de transitar con tranquilidad y seguridad por las vías federales de nuestro país. El tiempo dirá si esta ambiciosa estrategia logra los resultados esperados, pero sin duda representa un paso importante en la dirección correcta.
Fuente: El Heraldo de México