
23 de julio de 2025 a las 10:10
Banorte blinda su seguridad contra lavado de dinero
La sombra del lavado de dinero se cierne sobre el sector financiero mexicano, una amenaza constante que obliga a las instituciones a mantenerse en alerta máxima. En este contexto, las recientes órdenes emitidas por la FinCEN, señalando a instituciones financieras mexicanas como posibles fuentes de preocupación en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides, han generado una onda expansiva en el sector. Ante este panorama, Grupo Financiero Banorte se posiciona con firmeza, asegurando haber fortalecido sus sistemas de seguridad y prevención.
Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, ha transmitido un mensaje de tranquilidad, pero no de complacencia. "Alertas, pero tranquilos", una frase que resume la postura de la institución ante la compleja situación. Ramírez Miguel ha detallado las medidas implementadas, destacando la contratación de compañías internacionales especializadas en prevención de lavado de dinero y la triplicación de las inversiones en tecnología, conocimiento del cliente (KYC) y ciberseguridad. Estas acciones, impulsadas por el Consejo de Administración desde febrero, tras la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas, demuestran el compromiso de Banorte por blindar sus operaciones contra el ilícito.
No se trata solo de cumplir con las regulaciones, sino de proteger la integridad del sistema financiero y la confianza de los clientes. La lucha contra el lavado de dinero es una batalla constante que exige una evolución permanente en las estrategias de prevención. Banorte, consciente de esta realidad, ha apostado por la innovación y la colaboración con expertos internacionales para fortalecer sus defensas. La inversión en tecnología de punta, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, se convierte en un factor clave para detectar patrones sospechosos y prevenir actividades ilícitas.
La transparencia y la comunicación son pilares fundamentales en la estrategia de Banorte. Al dar a conocer públicamente las medidas implementadas, la institución no solo refuerza la confianza de sus clientes e inversionistas, sino que también contribuye a generar un debate constructivo sobre la importancia de la prevención del lavado de dinero en el sector financiero. El mensaje es claro: la lucha contra este delito requiere un esfuerzo conjunto, una colaboración entre instituciones financieras, autoridades y la sociedad en su conjunto.
La experiencia de Banorte en la gestión de riesgos y su compromiso con la ética y la transparencia la posicionan como un referente en la lucha contra el lavado de dinero. En un entorno cada vez más complejo y desafiante, la institución se mantiene firme en su propósito de proteger el sistema financiero y contribuir a un futuro más seguro y transparente. La constante actualización de sus sistemas y la capacitación de su personal son piezas clave en esta estrategia, garantizando una respuesta eficaz ante las nuevas modalidades de lavado de dinero. El futuro del sector financiero depende, en gran medida, de la capacidad de las instituciones para adaptarse a las nuevas amenazas y construir un sistema sólido y resiliente. Banorte, con sus acciones y su compromiso, se posiciona a la vanguardia de esta lucha.
Fuente: El Heraldo de México