
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
23 de julio de 2025 a las 09:20
ASA y Merino: Apuesta verde por el futuro.
La industria aeronáutica mexicana se prepara para un futuro más verde. Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) lidera la carga hacia la sostenibilidad con la implementación del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), una innovadora solución que promete revolucionar la forma en que volamos. Imaginen un cielo más limpio, con aviones surcando el aire dejando una huella ambiental significativamente menor. Esta no es una visión futurista lejana, sino una realidad tangible que ASA está haciendo posible.
El SAF, con su potencial para reducir entre un 50% y un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero, se perfila como la clave para un futuro más sostenible en la aviación. Este año, seremos testigos de un hito crucial: el primer vuelo de prueba con SAF en México. Este vuelo, realizado en colaboración con aerolíneas pioneras que ya han experimentado con este biocombustible, marcará el inicio de una nueva era en la aviación nacional. No se trata solo de un experimento, sino del primer paso firme hacia la implementación gradual del SAF en todas las operaciones aéreas, prevista para 2027.
La transición hacia una aviación más ecológica no se limita a la adopción de nuevas tecnologías. Implica un compromiso integral con la sostenibilidad en todos los niveles de la industria. ASA, consciente de esta responsabilidad, se ha propuesto liderar este cambio sin comprometer la eficiencia operativa ni la calidad de sus servicios. El objetivo es claro: lograr una transformación ecológica del sector aeronáutico que beneficie tanto al medio ambiente como a los pasajeros.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, proyecta un crecimiento del transporte aéreo en México de entre 3% y 5% durante el sexenio. Este crecimiento, impulsado por la innovación y la sostenibilidad, generará un impacto positivo en la economía nacional. La implementación del SAF no solo contribuirá a un cielo más limpio, sino también a la creación de más de 3,500 empleos. Además, se espera que este nuevo enfoque impulse mejoras en las condiciones laborales del campo, necesarias para obtener las certificaciones de sostenibilidad requeridas para la producción del biocombustible.
El compromiso con la seguridad y la eficiencia también se refleja en las cifras del Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), que reportan una reducción del 42% en la tasa de incidentes atribuibles a los servicios de Control de Tránsito Aéreo en 2024. Esta mejora significativa, destacada por el Secretario Esteva Medina, es un testimonio de la calidad, preparación y tradición de la industria aeronáutica mexicana, en la que ASA juega un papel fundamental.
En resumen, ASA está liderando la transformación de la industria aeronáutica mexicana hacia un futuro más sostenible y seguro. La implementación del SAF, la creación de empleos, la mejora de las condiciones laborales y la reducción de incidentes aéreos son ejemplos concretos del compromiso de ASA con la innovación y la excelencia. Nos encontramos en un momento crucial para la aviación, un momento en el que la sostenibilidad y la eficiencia se unen para trazar un nuevo rumbo hacia un cielo más limpio y un futuro más prometedor.
Fuente: El Heraldo de México